RUBÉN VEGA | Fotografía: Organización
La cultura y la historia regresan una semana más a la facultad. Este martes se inaugurará el IV Congreso Internacional de Historia Hispano-Chileno bajo el título “El colapso del comunismo (1989-1991) visiones desde Europa y América”. Las jornadas se repartirán entre los días 8, 9 y 10 de noviembre; con ponencias que tendrán lugar en distintas sedes de la universidad, tal y como se detalla en el horario del evento. La finalidad de este congreso, según explica la página del Instituto de Estudios Europeos, es «acercar a la comunidad universitaria –y a la sociedad en general– las causas, protagonistas y consecuencias del acontecimiento que cambió el mundo» desde la perspectiva aportada por los estudios de rama europea y americana.
Todos los pasos a seguir para inscribirse satisfactoriamente podrán seguirse en la página del Instituto Universitario de Estudios Europeos (IEE). Para obtener más información también se podrá acudir presencialmente a la sede del instituto, localizada en la plaza Santa Cruz número 5 o a través de los los números de teléfono de la propia organización.
Las cuotas serán de 10 euros para alumnos y desempleados y ascenderán a 20 para cualquier otro asistente que no forme parte de estos grupos. Las plazas serán limitadas hasta completar el aforo. Se reconocerá la asistencia con un diploma acreditativo a todos aquellos inscritos que hayan acudido, al menos, al 80% de las ponencias. Se otorgará, también, un certificado de aprovechamiento a todo aquel que presente un trabajo a modo de resumen de lo acontecido a lo largo del congreso.
La organización del evento correrá a cargo del IEE de la Universidad de Valladolid, contando con la participación de la directora Mercedes Samaniego Boneu, catedrática Jean Monnet de la Universidad de Salamanca, y los directores académicos Ricardo Martín de la Guardia y Guillermo Pérez Sánchez, ambos catedráticos de la Universidad de Valladolid y también miembros de la IEE.