ALBA CARBAJAL ARIAS | Fotografía: Universidad de Valladolid
El 14 de marzo de 2018 falleció el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking, tal vez una de las mentes más brillantes que han existido. Sus pensamientos, teorías y descubrimientos han revolucionado la concepción que se tenía sobre el universo y, por ello, la Universidad de Valladolid ha decidido rendir homenaje a este brillante científico con la proyección y posterior comentario sobre la película biográfica “La teoría del todo”.
La exhibición del film de James Marsh tendrá lugar en el Aula Mergelina situada en el Edificio Histórico de la Universidad de Valladolid el día 27 de marzo a las 18:30 horas. Los ponentes de la charla posterior serán Mariano Santander, licenciado en Física, y Ángel Luis Guerrero, licenciado en Medicina. La entrada será libre hasta completar el aforo.
La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Valladolid, Uvadivulga, será la encargada de organizar este pequeño homenaje. En el diálogo, que tendrá lugar tras la reproducción de la película, se pretende no solo conocer un poco más a fondo la figura de Hawking, sino también sus grandes descubrimientos y aportaciones de su obra del universo y los agujeros negros así como las enfermedades degenerativas como la que el propio investigador padecía, la ELA.
Es importante recordar todo lo que Stephen Hawking aportó y dejó a nuestra disposición para el futuro de lo que aún nos queda por descubrir sobre el universo en el que vivimos. No hay mejor forma de rendir homenaje a un genio que recordar sus grandes aportaciones. Hawking ha conseguido dejar huella en la historia y su obra marcará a las futuras generaciones.