INÉS MODRÓN LECUE | Fotografía: Pixabay |
La Fundación Photographic Social Vision convoca su beca de investigación fotoperiodística, que este año recibe el nombre de Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas. Podrán obtenerla los autores o grupos que elaboren y presenten sus proyectos de investigación, que un jurado evaluará. El ganador recibirá 8.000 euros para desarrollar su propuesta durante los próximos nueve meses bajo el asesoramiento de un tutor. Los participantes deben tener entre 18 y 35 años, residir en España y presentar un solo trabajo a la convocatoria, ya sea de forma individual o colectiva.
Los proyectos deberán ser innovadores y de interés social. No ha de limitarse a ningún ámbito geográfico, puede tener temática internacional o nacional. Además, se podrán complementar las múltiples fotografías con otros soportes. Se valorará también la experiencia de los participantes y la calidad de los trabajos, así como su rigor periodístico y su capacidad para desempeñar el trabajo. Los candidatos deben entregar los proyectos junto a su descripción y la documentación necesaria antes del 28 de octubre a las 14:00 horas, ya sea a través de un correo electrónico o de forma presencial.
La selección de los finalistas tendrá lugar durante la semana del 18 al 22 de noviembre, cuando los candidatos serán entrevistados por el jurado. Se comunicará al público el veredicto el 4 de diciembre de 2019 en un acto de entrega de la beca en Les Cotxeres de Palau Robert, bajo el marco de una exposición homenaje a Joana Biarnés, primera mujer fotoperiodista española. En la misma semana de este anuncio, se entregará al ganador, con quien contactarán personalmente, el 40% del importe de la beca. El resto del premio lo recibirá en dos plazos más, en abril, a mitad del proyecto obtendrá otro 40% y en septiembre de 2020, tras la entrega de la investigación completa, cobrará el 20% restante. La exposición del proyecto ganador estará a cargo de la Fundación Photographic Social Vision, que acreditará debidamente a su autor y la presentará en diferentes sedes nacionales.
Los cinco miembros del jurado son expertos con dilatada experiencia en el campo del periodismo y la fotografía. Agus Morales, director de la revista 5W, es autor de varias obras premiadas como ‘Los muertos que me habitan’, ganadora del galardón Ortega y Gasset en 2019. Arianna Rinaldo es la directora artística del festival de fotografía internacional Cortona On The Move y, por su trayectoria como directora de fotografía, ha sido jurado en numerosos premios internacionales como el World Press Photo. José Bautista ha producido multitud de proyectos propios, con los que ha obtenido el reconocimiento de importantes concursos como los SIMA Awards. Juan Valbuena, fundador de la agencia NOPHOTO, también tiene experiencia como profesor en el Máster Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos de la Escuela EFTI. Por último, Helena Velez Olabarria, directora artística del Festival DOCfield Barcelona que colabora habitualmente con festivales de fotografía nacionales e internacionales, completa el elenco del jurado.
La Photographic Social Vision es una fundación sin ánimo de lucro que busca dar visibilidad y prestigio a la fotografía documental y al fotoperiodismo. Proyectos, Educación y Profesional son sus tres áreas de actuación. Sus intereses se centran en sensibilizar a la población a través del fotoperiodismo social, dotar de herramientas de expresión al público general y colectivos en riesgo, y servir de apoyo a los profesionales del sector. World Press Photo Barcelona, la exposición internacional más importante de fotoperiodismo, se celebra cada año en la ciudad condal de la mano de esta fundación.