Creatividad pura para cubrir una explosión cultural

0
813
Periodistas por la creación en CreArt
PATRICIA LUCEÑO MARTÍNEZ  |  Fotografía: Pixabay
La creatividad artística es celebrada de manera conjunta por todos los europeos el día 21 de marzo, efeméride a la que se suma Valladolid por todo lo grande con su participación, un año más, en el proyecto CreArt (red de Ciudades por la Creación Artística). Otras 13 ciudades de 10 países diferentes completan este abanico cultural. El Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid se suma a esta iniciativa, manteniendo su compromiso de colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.
.
Las actividades artísticas de diferente índole que tendrán lugar por toda la ciudad durante dos semanas a partir del 14 de marzo ofrecen la posibilidad a los alumnos de Periodismo de hacer prácticas voluntarias (noticias, crónicas, entrevistas…), que deberán vincular a sus asignaturas y profesores. Las mejores serán publicadas en el sitio web internacional de CreArt ‘Periodistas por la creación’. Además, contarán con un certificado de participación.
.
.

Cubriendo arte

Los estudiantes de Periodismo de la UVa tienen múltiples opciones de participación, ya que se admitirán trabajos de redacción, audiovisual y multimedia siempre que cubran informativamente los actos organizados desde hoy, 14 de marzo.
.
Tan solo deberán una de las actividades presentadas en el programa de la iniciativa y proponer a uno de sus profesores una propuesta de trabajo, que podrán realizarse de manera individual o en grupo (de un máximo de dos personas).
.
Las prácticas deberán encuadrarse en las siguientes categorías:
.
  • Artículo escrito con fotografía.
    • Noticia escrita del desarrollo de una actividad.
    • Reportaje escrito de una actividad elegida.
    • Reportaje completo de las actividades de toda la semana.
    • Crónica escrita de una actividad.
    • Entrevista escrita a participantes o artistas.
    • Artículo de opinión (en forma de columna, viñeta o reseña).
  • Audiovisual: radio y televisión (en grupo).
    • Pieza de audio para radio informando del programa a modo de previa.
    • Pieza para radio o televisión con cualquiera de los géneros periodísticos anteriormente mencionados (noticia, entrevista, reportaje).
  • Multimedia (en grupo). Pieza multimedia e hipertextual que incluya cualquiera de los géneros anteriormente citados: con especial atención a ofrecer textos escritos, posdcat audiovisual, opinión de especialistas, background, documentación, etc.
.
Para su realización, así como para obtener los contactos y fuentes, los alumnos podrán solicitar la información directamente a los organizadores. En concreto, a Juan González-Posada, con quien podrán contactar en el correo electrónico exposiciones@fmcva.org y en el número de teléfono 983 426 258.
.
En lo referente a la selección de trabajos, cada uno de ellos se analizará en la clase de la asignatura a la que se vincule el mismo. Serán los propios docentes los encargados de seleccionar hasta un máximo de tres trabajos para publicar en el sitio web del evento.
.