INÉS MODRÓN LECUE | Fotografía: Unsplash |
La vida universitaria va mucho más allá de ir a clase, se pueden aprovechar todos los servicios que la UVa pone a disposición del estudiante para exprimir al máximo esta etapa. Probablemente ya se conozcan algunos de ellos, pero hay muchos más de los que seguro que no se han oído hablar.
La educación en las clases es muy importante, pero se puede ampliar para convertirse en un profesional multidisciplinar con los cursos que oferta la Fundación General de la UVa y el Centro Buendía. En su catálogo se encuentran cientas de ofertas de formación tanto presencial como online, entre las que se podrá encontrar la que mejor se adapte a los intereses y las necesidades de cada uno.
El Big Data, la inteligencia emocional y la lengua de signos son algunos ejemplos de cursos. Además, el Centro de Idiomas facilita el aprendizaje de nuevas lenguas y su certificación, algo de vital importancia en la actualidad. Los extranjeros para aprender el español la UVa pone a disposición cursos específicos. Y, si por el contrario, se quiere estudiar en el extranjero, hay que consultar con el programa Erasmus +.
Pero la Universidad de Valladolid no es sólo un espacio de formación, también lo es de solidaridad. Todas las personas comprometidas con la sociedad, que quieran contribuir a hacerla un poco mejor pueden inscribirse en el voluntariado de la UVa para asegurarse de recibir toda la información sobre nuevas actividades solidarias de las que pueden formar parte. Algunas de ellas tienen reconocimiento de créditos ECTS, en especial el programa COMFO aporta unos pilares teóricos muy valiosos que serán de utilidad para el alumno durante el resto de su vida.
La UVa apuesta por el intercambio de experiencias entre los jóvenes alumnos y personas mayores. Por ello, pone en marcha el programa de relaciones intergeneracionales. Estos encuentros se pueden desarrollar en actividades puntuales o bien a través de la convivencia. El programa de apartamentos solidarios son una manera de abrir la mente y aprender de personas que han vivido mucho y, además, cambiar el pago del alquiler por compañía.
No obstante, para buscar otras alternativas, la UVa tiene acuerdos con residencias y colegios mayores, que facilitan la llegada a la ciudad. Además, en el servicio de Información de Pisos en Alquiler se pueden consultar todas las opciones disponibles para elegir la mejor estancia para el próximo curso.
Quizás la habitación elegida no está demasiado cerca de la facultad y se necesita algún vehículo para llegar hasta ella. Con la tarjeta se puede dejar el coche en el aparcamiento de la Universidad. Tras abonar la tasa de 30 euros anuales, todos los alumnos pueden acceder a este servicio. Además, la UVa quiere fomentar la movilidad sostenible a través de diferentes iniciativas, como el préstamo gratuito de bicicletas. También la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y una plataforma para poner en contacto a personas que busquen compartir coche o autobús.
Una vida saludable requiere practicar deporte, algo que todos los alumnos pueden hacer fácilmente. Tan solo con la activación de la tarjeta de deportes y el abono de unas tasas reducidas. Así se tendrá acceso a diversas instalaciones y actividades deportivas como yoga, GAP, equitación o taekwondo, entre otras. Además, el Gabinete Médico está a disposición de todo el universitario que lo solicite. Abarca las áreas de psicología, ginecología, logopedia y foniatría.
Puede que para el desarrollo de los proyectos se necesiten medios de los que no se dispone, así que es importante conocer cuáles te puede ofrecer la UVA. Las salas de edición de audio y video, así como el plató de grabación y la emisora de radio están a disposición, con la previa solicitud. También se realiza el préstamo de cámaras de foto y vídeo, grabadoras y portátiles. Si lo que se busca es software informático, muchos de ellos, a pesar de ser de pago, se pueden obtener de forma gratuita gracias a la licencia de la universidad. Algunos son Autodesk, Statgraphics Centurion 18, Matlab u Office 365 Pro Plus. Además, realizar trámites administrativos y académicos online es posible mediante el Campus Virtual y la Sede Electrónica.
Junto a los ya mencionados, la UVa también ofrece unos servicios básicos, conocidos ya por la mayoría. En prácticamente todas las facultades, se encuentra una reprografía y papelería, muy frecuentadas por lo estudiantes debido a su utilidad. Las cafeterías de las facultades también suelen estar muy transitadas y los comedores universitarios. Como el de la Residencia Alfonso VIII, donde se puede pedir menús con precios asequibles para los bolsillos de los alumnos.
Por su parte, la biblioteca de la UVa es un repositorio de recursos indispensable para la formación de los universitarios. También es importante recordar que las personas con alguna discapacidad cuentan con apoyo técnico, así como becas y ayudas. Toda la información la pueden obtener en la Casa del Estudiante.
Para que los padres y madres matriculados en la UVa puedan estudiar con la seguridad de que sus hijos están bien atendidos existe la guardería de la Universidad. Oferta varias plazas para niños de 3 meses a 4 años, de los que se encarga en la calle Trafalgar de 08:00 a 16:00 horas.
Además, por ser universitario y contar con el carnet de estudiante hay descuentos en numerosos establecimientos como joyerías, restaurantes, agencias de viajes, librerías y cipisteria. Todos los servicios que la UVa ofrece permite vivir la etapa universitaria de la manera más completa posible.