KATE PLAMENOVA PETROVA  |  Fotografías: Kate Plamenova  |

El Día Internacional del Museo se celebra cada 18 de mayo. El objetivo es festejar el enriquecimiento que proporcionan estas instituciones. Todas las ciudades del mundo disponen de museos en los que se da un intercambio cultural y artístico, de la misma manera que muestra el desarrollo e historia.

Valladolid dispone de una gran cantidad de museos. Uno de ellos es el Museo de la Ciencia. En sus diferentes plantas se pueden encontrar exposiciones de química, astrología, física y temas relacionados con la ciencia. Además, dispone de un planetario equipado con la tecnología necesaria para conocer mejor la astronomía o asistir a diversas actividades como charlas o proyecciones científicas.

En un área completamente opuesta a la ciencia está el Museo de Arte Contemporáneo Español, el Patio Herreriano. Este museo dispone de una amplia colección de arte contemporáneo español. Se pueden observar diferentes estilos artísticos como el dibujo artístico, la arquitectura, o incluso un juego de luces. Colabora con otras instituciones artísticas como TAC, LAVA o SEMINCI.

Arte de diversas culturas en Valladolid

Por su parte, el Museo Nacional de Escultura expone muchas reproducciones artísticas históricas. Se pueden ver modelos clásicos esculpidos como los de la Antigua Grecia y Roma. También modelos de escultura española de la edad de oro, principalmente Barroca y Renacentista. También ofrece otras modalidades, como la cerámica o el dibujo.

Un museo en el que se puede disfrutar de una cultura completamente diferente a la española, es el Museo Oriental. Consta de 18 salas que recogen arte chino, japonés y filipino desde el siglo 2 a.C. hasta el siglo XIX. Constituye la mejor colección de arte oriental existente en España. Hay una amplia gama artística en la que se observar la controversia entre los tres países, por ejemplo, en la pintura, la cerámica o en el armamento.

La Universidad de Valladolid cuenta con su propio museo: MUVa. Recoge colecciones variadas: históricas y artísticas, de ciencias naturales y ciencias biomédicas. Las tres disciplinas se separan en tres edificios diferentes: Plaza de España, Plaza de Santa Cruz, y Ramón y Cajal. Además, se pueden desarrollar actividades, conferencias e incluso presentaciones de libros.