CRISTINA MARTÍN SÁNCHEZ  |  Fotografía: Universidad de Valladolid y Cristina Martín  |

“En esta época de estrechos y egoístas nacionalismos el exiliado, el sin patria, es en todas partes un huésped indeseable que tiene que hacerse perdonar a fuerza de humildad y servidumbre su existencia”. Una frase que plasmó Chaves Nogales durante su exilio en Francia, en 1937, coincidiendo con la Guerra Civil Española. Tras el conflicto, se realizaron textos, libros, películas y documentales tanto dentro como fuera de España. Es por ello que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid ha organizado junto a la Filmoteca de Castilla y León, el Centro di Studi Sul Cinema Italiano, el Istituto Luce Cinecittà y la colaboración de la Bundesarchiv-Filmarchiv de Berlín, las proyecciones de Los documentales de la Italia fascista sobre la Guerra Civil Española (1936-1939)’, que se reproducirán del 27 al 30 de noviembre.

El Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid, situada en la Facultad de Derecho, ha sido el escenario elegido para llevar a cabo la gran cita, que dará comienzo el próximo 27 a las 19:30 y cuya entrada será gratuita. Los presentes podrán disfrutar de la presentación del libro de Daniela Aronica, historiadora de cine y comisaría del ciclo, y también podrán asistir a la mesa redonda en la que estarán el historiador Matteo Tomasoni, el profesor José Vidal Pelaz y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Javier Castán. Tras ello, se procederá a la primera y única proyección del día, un documental inédito: Legionarios italianos en Cataluña.

Cartel de Los documentales de la Italia fascista sobre la Guerra Civil Española (1936-1939) / Fotografía: Universidad de Valladolid
Cartel de Los documentales de la Italia fascista sobre la Guerra Civil Española (1936-1939) / Fotografía: Universidad de Valladolid

El día 28, coincidiendo con el segundo día de sesiones, Daniela Aronica, periodista y profesora de la Universidad de Barcelona y dirigente desde el 2000 del CSCI, presentará su proyecto. La organización falangista en Palma de Mallorca, En el umbral de Madrid: “La Dolorosa”, La liberación de Bilbao, Huérfanos españoles en Italia son algunos de los documentales, de corta duración y gran interés documental e histórico que se proyectarán.

Unos materiales censurados e inéditos, que se continuarán emitiendo el día 29, con cuatro filmes: Voluntarios, un mediometraje que aborda imágenes sobre el trabajo del cuerpo expedicionario italiano en la guerra civil española. Los novios de la muerte. La película de la aviación legionaria en el cielo de España, enmarcado en Teruel. Cielo español y ¡España una, grande, libre! De la barbarie roja al triunfo de la civilización fascista.

Las proyecciones de gran valor histórico y documental tendrán su broche de oro el día 30, con la España roja, la España tradicional, la reconquista y la predestinación de la victoria como protagonistas. En un largometraje titulado ¡No pasarán!, que aborda los principales conflictos de la Guerra Civil.

Cuatro días llenos de historia, memoria y un incalculable valor al alcance de todos a través de unos materiales nunca vistos, que acercan a los espectadores a uno de los episodios más críticos de la historia de España. Conquistas, pueblos en ruinas, campañas militares o enfrentamientos aéreos, vistos desde otro lado del prisma.