Las donaciones de sangre disminuyen entre los jóvenes universitarios

0
86
donación jóvenes disminuido
donación jóvenes disminuido
HELENA MASEDO GARZÓN  |  Fotografía: Pixabay

El pasado lunes 24 de marzo, la presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid, Elizabeth Arija Muñoz, manifestó que los índices de donación entre los jóvenes han disminuido respecto a los últimos dos años.

En el informe que la propia organización publicó en 2023, estas tasas exponían que los voluntarios jóvenes suponían la mayoría del estudio. En 2024, en cambio, no se alcanzaron estos niveles, que rondaban entre el 45% en el caso de las mujeres y el 41% en el de los hombres en edades comprendidas entre los 18 y los 25 años.

Fuente: Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid
Fuente: Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid
Fuente: Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid

Estas reducciones responden a la implicación de diversos factores. Entre ellos, Arija destacó la desinformación, la opacidad de las redes sociales y la falta de visibilidad pública, que condicionan no solo la participación de los jóvenes, sino el origen de una brecha entre dos generaciones.

¿POR QUÉ LOS JÓVENES YA NO DONAN?

La principal barrera a la que se enfrenta la Hermandad de Donantes de Sangre es la creciente brecha social que condiciona al Sector Público. Entre sus motivaciones, se encuentran la desconfianza en los nuevos procesos médicos y los bulos que condicionan la perspectiva ciudadana. Como resultado, el compromiso de los jóvenes se ha visto alterado.

«La evaluación del sector nos dio a entender que hacen falta referentes que motiven a los adolescentes a donar», explicó Elizabeth Arija. «El apoyo de las redes sociales es necesario, pero, incluso utilizándose, somos incapaces de conectar con los universitarios».

Margarita Gascón Álvarez, secretaria general de la Hermandad de Donantes, subrayó también el nulo efecto de las charlas y la publicidad tradicional:

«Es complicado que un joven done incluso cuando el autobús que recorre las facultades se detiene en la suya. No somos capaces de captar su atención. Hay chavales que donan por compromiso y hay otros que dejan de hacerlo cuando terminan la licenciatura».

SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS

Dados los bajos índices a los que se enfrenta la Hermandad de Donantes de Sangre de Valladolid, desde la directiva de esta organización sin ánimo de lucro se han promovido nuevas campañas de concienciación.

«Lo más importante ahora es captar la atención de los niños», explicó Elizabeth Arija. «A partir de los niños, es muy fácil llegar también a los padres. Por eso los motivamos a participar a través de juegos y proyectos».

«Con esta iniciativa será más fácil que un niño que ha sido concienciado desde pequeño quiera donar al cumplir la mayoría de edad», añadió la secretaria general.

La coyuntura existente tardará en reducirse. Sin embargo, desde la organización coinciden en que el primer paso para llegar a los adolescentes debe producirse cuando estos son todavía niños. Así, la sociedad cumpliría un compromiso mínimo con una causa que depende de todos.