LETICIA QUINTANILLA HERNÁNDEZ | Fotografía: Laura Soria |
La tiradora de esgrima Dora Kiskapusi nos recibe con una sonrisa mientras que da indicaciones a sus alumnos. Dora, nacida en Hungría hace 35 años, ocupa actualmente el puesto número 77 en el ránking mundial de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).
Leticia: Veo que estás entrenando a niños. ¿De qué edades son y cómo se dividen los grupos?
Dora: Es un grupo grande de niños y tienen de 12 a 18 años. Intentamos hacer dos grupos por edades: a partir de 14 años, les separamos y hacemos trabajo especial.
L: ¿Qué estudiaste?
D: He hecho estudios de esgrima, que es como INEF (Instituto Nacional de Educación Física) más o menos, y ahora un máster deportivo.
L: La esgrima no es un deporte muy común. ¿Cuándo y por qué comenzaste a practicarla?
D: Fue una casualidad. En mi familia todo el mundo hace o hacía mucho deporte. Mi madre leyó un artículo de publicidad de esgrima en un periódico y me preguntó que si me gustaría practicarlo, y le respondí que sí, que por qué no. Me gustó porque no había que correr mucho y aquí estoy.
L: ¿Te gustaría que fuese un deporte de masas como el fútbol? ¿Por qué crees que no es tan popular?
D: Sí, porque es un deporte muy bonito.
Creo que no es tan popular, porque para disfrutarlo como público tienes que saberlo, tienes que entender y es un poco complicado.
L: ¿Qué retos te planteas para el futuro?
D: Lo primero y lo más importante para mí es clasificarme para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y también que los niños a los que entreno salgan adelante.
![Fase de un entrenamiento de esgrima.](https://informauva.com/wp-content/uploads/2017/10/IMG_0316-compressor.jpg)
L: ¿Qué valores te aporta la práctica de esgrima?
D: Disciplina, educación y respetar al árbitro, al compañero, al rival… Así que, la verdad, muchos.
L: ¿Con qué tres palabras definirías la esgrima?
D: Estrategia, pasión y diversión.
L: ¿Un referente o ídolo?
D: Mi madre, porque como todas las madres hacen de todo por sus hijos, para que salgan adelante. Y como deportista, Rafa Nadal, porque me gusta su carácter y cómo lucha.
L: ¿Tienes algún recuerdo especial practicando esgrima?
D: Cuando gané por primera vez el Campeonato de España, aquí en Valladolid hace dos años.
L: ¿Cómo crees que se puede impulsar la labor de la mujer en el deporte? ¿Cuál es tu opinión?
D: Es una labor bastante complicada, yo creo. Faltan entrenadoras más cualificadas y preparadas, para que así la gente se acostumbre a ver que la mujer puede hacer la misma labor que el hombre y equilibrar. Da igual en qué deporte: fútbol, atletismo…
Tras enseñarnos el equipo y animarnos a volver a vernos para practicar esgrima algún día, nos despedimos de Dora Kiskapusi en las instalaciones del Centro de Tecnificación Río Esgueva.