AINHOA JIMÉNEZ Y YOLANDA FERNÁNDEZ | Vídeo: Yolanda Fernández |
Dunia Etura Hernandez es profesora del Grado en Periodismo y la nueva Vicedecana de Extensión Universitaria y Comunicación, cargo que consiste en establecer las relaciones internas y externas de la Facultad de Filosofía y Letras.
Además, organiza actividades de diversos tipos, desde culturales hasta sociales, con el objetivo de enriquecer a los alumnos más allá de las clases convencionales. Etura explica la importancia del decanato y cómo pueden los propios estudiantes presentar propuestas para hacer conferencias, exposiciones u otras actividades.
P: ¿Cómo consiguen acercar la universidad a la sociedad?
R: Hay muchos convenios: con la Asociación de Prensa de Valladolid, la Academia de Caballería, el Teatro Calderón, etc. También realizamos actividades con las asociaciones y colegios del barrio, a los que acudimos para explicar lo que engloban las Letras y la universidad. Aunque no mantengamos convenios con otras organizaciones, siempre estamos abiertos a recibir propuestas, poner en común cuestiones que nos afecten a ambos y a desarrollar actividades conjuntas.
Es verdad que la Facultad de Filosofía y Letras es una de las que más actividades tiene dirigidas al alumnado, profesorado… Como los Jueves de Letras o el Ciclo de Cine y de Derechos Humanos al aire libre, que salió en un programa de La 2. También conferencias y seminarios. Tenemos muchas posibilidades, siempre abiertas a toda Valladolid.
P: ¿Cuál es el objetivo de las actividades?
R: El objetivo es complementar, ya que no todo son clases normalizadas en el aula. También hay una parte de formación cultural, social e intelectual. La universidad tiene la obligación de hacerlo. Además, nuestro decanato apuesta muy fuerte por ampliar la formación y las relaciones fuera del aula. Se hacen muchas cosas a lo largo del curso.
P: ¿Cómo se gestiona el decanato?
R: Todo el decanato está coordinado, es decir, tomamos decisiones conjuntas con el fin de beneficiar a la facultad. Mi experiencia es aún limitada como vicedecana en cuanto a cómo se mueve la universidad y cómo se gestiona una facultad como esta, que tiene diez grados y doce máster. Me siento apoyada y estoy aprendiendo cada día, con errores y aciertos. Así es como se avanza.
P: ¿Cómo llegó a ser vicedecana?
R: Hay elecciones a decano y el propio decano elige a su equipo. La duración del cargo es de cuatro años, con un máximo de dos mandatos. Cristina de la Rosa, a quién agradezco la ayuda, me planteó si quería formar parte del equipo decanal. Creo que es una oportunidad evidentemente para mí, para conocer mejor cómo funciona la universidad y también para visibilizar el departamento de periodismo, dentro de que estamos limitados por ser un área, sin departamento.