JANIRE SAN MARTÍN GÓMEZ | Infografía: Citania Garrido
La cifra actual del paro juvenil en España es del 48’3%, según el último informe realizado por FP Dual. Se trata de un porcentaje muy elevada e impropia de lo que debería ser en un país desarrollado y, en teoría, perteneciente al «primer mundo». Desde hace alrededor de 10 años el hemisferio norte del planeta está sumido en una profunda crisis económica a la que todavía, a día de hoy, no le encontramos solución. Esta crisis, que nos envuelve en todos los aspectos de nuestra vida, está desgarrando la sociedad de principio a fin, destruyendo la esperanza de los jóvenes y la tranquilidad de los adultos.
La sombra de la Transición en España es alargada. La mentalidad de los años 60 sigue viva. ¿Cuántas veces hemos oído a nuestros padres decir “o estudias o trabajas, tú verás”?. ¿Y qué ocurre cuando te pasas 25 años de tu vida formándote y luego no encuentras trabajo? ¿Acaso no se pueden hacer las dos cosas a la vez? Sí, se puede y se debería. Pero esa mentalidad aún no ha cruzado nuestras fronteras. Por lo contrario, “fracaso juvenil”, “mala educación”, “empleo decadente”, “bajos salarios”, “baja productividad económica”… Son conceptos que sí van de la mano en un país con evidentes disfuncionalidades tanto en el empleo como en la educación.
Dicen que en cada siglo aparecen unos cinco genios en total. Cinco genios en todos los aspectos en los que la palabra genio tiene un sentido racional y no fanático ni popular. Leonardo Da Vinci, Albert Einstein, Isaac Newton, Thomas Alva Edison… Sin embargo, si los jóvenes de hoy aprovechásemos mejor nuestro tiempo, nuestras ideas y nuestras posibilidades, es indudable que ese número crecería notablemente.
Innovación, primicia, evolución… Todas esas palabras son sinónimo de novedad y la novedad es lo que marca la diferencia actualmente, «lo que mola». Quien no sepa adaptarse a este universo y adoptar esta dinámica, acabará en un segundo plano, hasta ser olvidado por completo. Desde tiempos inmemorables, el ser humano ha sido capaz de mejorar y evolucionar, generando nuevos avances tecnológicos. Hace algo más de un siglo, McLuhan ya visualizaba la incorporación de las nuevas tecnologías de información y de comunicación que permitieran un desarrollo de las cambiantes formas de expresión. Las Apps y todo lo que engloba el mundo virtual es un claro ejemplo de ello.
Y entre escombros de pesimismo y negatividad, la Junta de Castilla y León, aprovechándose de las nuevas oportunidades que nos brinda el siglo XIX, ha vislumbrado un rayito de luz y ha sacado a flote una nueva aplicación móvil con el objetivo de fomentar la inserción en el mundo laboral para estudiantes que hayan terminado o no su formación universitaria. Un aplicativo que permitirá a los jóvenes coger un barco en busca de esa nueva (y necesaria) etapa vital.
Esta aplicación móvil, denominada ECYL, está dirigida a cualquier estudiante (o no) demandante de empleo dentro de la Comunidad de Castilla y León. El objetivo es ofrecer los servicios necesarios de la Junta más allá de los límites burocráticos de oficina, pues, de esta manera, se ampliarían tanto las formas de acceso como la relación entre el demandante de empleo y la oferta de empresa.
ECYL ha sido diseñada para acercar a los jóvenes al mundo laboral a través de cualquier dispositivo móvil o TABLET que disponga de los sistemas operativos más utilizados en la actualidad (IOS y ANDROID). A su vez, este aplicativo permite, en la práctica, una aproximación al ciudadano a través de las nuevas tecnologías y sus respectivas nuevas formas de expresión.
Entre sus cometidos, esta app permite, por una parte, visualizar las ofertas unificadas y la oferta formativa del ECYL. Por otra parte, divulga información de utilidad para el empleo, en un área privada donde se puede ojear la renovación de la demanda (tarjeta de empleo y fecha renovación) y una visualización geográfica de los centros del ECYL en función de la posición del usuario.
Para descargar la aplicación «ECYL» hay que dirigirse a Google Play de Android o AppStore de iPhone. Además, los usuarios inscritos en el ECYL, disponen de un área privada en donde podrán acceder a sus datos de inscripción en el ECYL, a su fecha de la próxima renovación y a su renovación de la demanda de empleo en la fecha establecida. Es importante destacar que, para acceder a este área, será imprescindible el uso del DNI/NIE y el PIN, que aparece en al parte inferior de la tarjeta de demanda de empleo.
Se recomienda acceder a la página web de la Junta de Castilla y León (http://empleo.jcyl.es/web/jcyl/Empleo/es/Plantilla66y33/1284383527269/_/_/_%27) o ponerse en contacto con ellos a través de la Oficina Virtual del ECYL y/o un correo electrónico para conocer tanto los términos y las condiciones de la Apple, como sus correspondientes sugerencias.
El poder adaptarnos a nuevas circunstancias es importante. Esto también es aplicable a las nuevas formas de búsqueda de empleo y formación. Podemos producir cambio o podemos adaptarnos a él. Pero el cambio siempre trae oportunidades. Wilson Greatbatch, Maurice Allais y Steve Jobs son algunos de los genios que han dotado de singularidad a los dos últimos siglos; son padres de la ciencia, de la tecnología y de la innovación. El desarrollo de las nuevas tecnologías, ha traído consigo sus ventajas y también sus desventajas. Pero lo que es indiscutible es que sin ellas, el mundo actual no sería el que es. En vista está si las nuevas generaciones aprovechamos la tecnología y trabajamos la innovación como materia prima o no.