MARINA LAJO TRAPOTE | Fotografía: Mayela De Castro
El Colegio de Periodistas de Castilla y León, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), impulsa el 017 para ayudar a las personas que acceden a la información a resolver las dudas de ciberseguridad que les pueda plantear este servicio. A lo largo de junio, ambas instituciones enviarán mensajes sobre el uso del 017 y sus beneficios a través de las redes sociales. Para obtener más información sobre esta iniciativa, consulte el comunicado de prensa adjunto.
Con esto se espera incrementar el conocimiento del servicio y que pueden utilizarlo cuando aborden temáticas de comunicación. Según datos de INCIBE, en Castilla y León, se detectaron más de 145.000 dispositivos vulnerables a lo largo del 2022. Por ello impulsar el uso del 017 es importante.
Por todo esto la colaboración se produce tras el acuerdo entre ambos organismos sobre la necesidad de desarrollar una nueva iniciativa encaminada a aumentar el conocimiento de los periodistas de Castilla y León sobre ciberseguridad. La idea es que los profesionales de la información puedan garantizar la seguridad digital, ser consistentes, resolver problemas y producir periodismo de calidad mientras ejercen su profesión. Por ello, en junio ambas empresas colgarán en sus redes sociales noticias y tabletas sobre el uso del 017 y sus beneficios. Hay que tener en cuenta que esto es un proyecto piloto y que se implantará en otras comunidades autónomas más adelante.
Tal y como comentó el director ejecutivo de INCIBE, Félix Barrio, el periodismo ‘es uno de los pilares que garantizan el buen ejercicio de la democracia y es de vital importancia impulsar la ciberseguridad de los medios de comunicación y de los periodistas que ejercen esta importante profesión. De ahí, la necesidad de formar a los periodistas para que eleven sus conocimientos sobre una temática que está presente de múltiples maneras en nuestra vida diaria’.
Pedro Lechuga, decano del Colegio Oficial de Periodistas de Castilla y León, ha declarado: ‘la obligación que tenemos los periodistas de ejercer nuestra profesión con rigor y de colaborar en la formación de la ciudadanía en aspectos claves en su día a día y la ciberseguridad es uno de ellos, por lo que es necesario que los periodistas difundamos la necesidad de contactar con el 017 ante cualquier incidencia relacionada con la ciberseguridad’.
Según datos de INCIBE, en 2022 se detectarán más de 15.000 dispositivos vulnerables en Castilla y León, lo que demuestra la necesidad de seguir impulsando los servicios de sensibilización entre la ciudadanía. Lo que se resume en más de 67.000 consultas recibidas en 2022
El servicio público ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de INCIBE continúa sirviendo como sistema de sensibilización y prevención para los usuarios objetivo tras contribuir a la reducción de incidencias en 2022. Diversos canales de contacto han incrementado el nivel de prevención y anticipación de la sociedad en temas de ciberseguridad. Según datos de INCIBE, la línea de atención recibió el año pasado 67.322 consultas. En concreto, 331 en el teléfono, 17.01 en el canal de chat de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017), y 5.977 en el formulario web. Esta nueva colaboración con el Sindicato Profesional de Periodistas de Castilla y León permitirá a INCIBE reforzar las comunicaciones telefónicas básicas y reducir la incidencia del ciberdelito en la región.
¿Qué es INCIBE? El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Departamento de Economía y Transformación Digital e integrada a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad ciudadana y empresarial y la confianza digital. También es un motor de cambio social y una oportunidad de innovación que fomenta las ER y el talento.