ANDREA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ | Fotografía: El Confidencial |
“En la boca del Lobo” es el blog del periodista Ramón Lobo. En él, diferencia 42 categorías, entre las que se encuentran: Afganistán, América, Asia, Balcanes, Europa, economía, fotografía, libros, fútbol, Música, España, moleskine, periodismo, política… y muchas otras. Estas cinco últimas destacan por tener el mayor número de publicaciones relacionadas.
Escribe no con mucha frecuencia, como explica en su último post: “Entre las colaboraciones y los intentos de novela, ya veremos dónde llego, no me queda tiempo para este blog, que tengo abandonado”. Lo hace de forma clara y cercana. En relación a sus viajes, anécdotas, experiencias y proyectos, crea debate y da su opinión, especialmente, sobre la guerra, con la que ha estado familiarizado durante tanto tiempo. “Nos hemos convertidos en objetivos” señala el periodista respecto a ella en su artículo “La guerra como si fuera un videojuego”, al recordar la muerte de varios compañeros de profesión en Irak, entre ellos el español José Couso. Reconoce que las imágenes de guerra son “brutales”, pues ocurren ametrallamientos y las personas cercanas ni se inmutan. “Los pilotos parecen vivir la situación como si estuvieran delante de una consola jugando a la guerra”.
Mucha gente añade comentarios y reflexiones a las distintas publicaciones de Ramón, un feed-back que el agradece. Así, en el blog se aúnan la reflexión periodística, la relación con el público y el gusto personal. Pues, junto a sus artículos, suele colgar videoclips de canciones, con gran variedad de artistas y géneros, además de imágenes. En su espacio, Ramón confiesa que le gustan las películas de guerra, los Oscars, la vida sin prisas y Nueva York.
Ramón Lobo Leyder nació en Lagunillas, Venezuela, en enero de 1955. Su madre era inglesa, y su padre español, por lo que se vino a vivir a España cuando apenas tenía cinco años. Aquí, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.
El escritor y periodista español ha trabajado para medios como Radio Intercontinental, Radio 80, El Heraldo de Aragón, Expansión, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios y El Sol, entre otros. En su trayectoria profesional, destaca su trabajo como corresponsal de guerra para El País, que comenzó en 1992. Durante veinte años cubrió grandes conflictos en países de África, Asia, Europa y América. Entre los que destacan, Nigeria, Filipinas, Bosnia-Herzegovina y Argentina. Actualmente colabora con elDiario.es, InfoLibre, El Periódico de Catalunya y el programa de la Cadena Ser «A vivir que son dos días.»
Pero su presencia autodidacta no se limita a su blog, En Twitter, como @ramonlobo, cuenta con 123 mil seguidores, con los que mantiene una interacción constante. Y como anuncia en su biografía: “corresponsal de guerra español durante 20 años, en Los Balcanes, Chechenia, África, Irak y Afganistán. Escribo libros y artículos”. No se limita a los medios, su blog o las redes sociales, sino que también ha publicado diversos libros. Entre los que destacan: “El día que murió Kapucinski”, “Cuadernos de Kabul” y “Todos naúfragos”. Además, su arduo trabajo le ha llevado a recibir galardones como el premio José Manuel Porquet o el premio iRedes 2014. Esto unido a la gran carrera que tiene a la espalda, indica que, aunque publique de vez en cuando, merece la pena adentrarse en la boca del lobo del periodismo.