CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN | Fotografía: Cristian Zamarrón |
El grado de periodismo es posiblemente una de las carreras universitarias más bonitas, vocacionales y emocionantes que existen. A pesar de esto, el grado de periodismo no camina solo por este mundo, sino que existen un sinfín de modalidades que acompañan al periodismo en el camino del saber.
Hoy, en InformaUVa, veremos cuales son las diferentes modalidades de estudios que caminan junto al periodismo en el sendero de la enseñanza.
Formación Profesional (FP) Básica en Informática y Comunicaciones
Requisitos de acceso:
– Tener cumplidos 15 años o cumplirlos durante el año natural en curso.
– Haber cursado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Ámbito de enseñanza:
1. Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá las siguientes materias:
-Lengua Castellana.
-Lengua Extranjera de Iniciación Profesional
-Ciencias Sociales.
2. Ámbito de Ciencias Aplicadas, que incluirá las siguientes materias:
-Matemáticas Aplicadas.
-Ciencias Aplicadas.
3. Ámbito Profesional:
-Formación necesaria para obtener una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Duración:
Una FP Básica consiste en un periodo de duración de 2 años.
Duración en horas de cada una de las materias de la FP Básica en Informática y Comunicaciones:
– 180 horas de montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos.
– 115 horas de operaciones auxiliares para la configuración y la explotación.
– 140 horas de equipos eléctricos y electrónicos.
– 115 horas de instalación y mantenimiento de redes para transmisión de datos.
– 90 horas de ciencias aplicadas I.
– 90 horas de ciencias aplicadas II.
– 120 horas de comunicación y sociedad I.
– 120 horas de comunicación y sociedad II.
– 130 horas de formación en centros de trabajo.
El estudiante de la FP Básica en Informática y Comunicaciones tendrá la posibilidad de trabajar como:
– Ayudante montador de antenas receptores/ televisiones satélites, equipos telefónicos, telegráficos y sistemas de comunicación.
– Instalador reparador de instalaciones telefónicas, de sistemas microinformáticos y de sistemas para la transmisión de datos.
Titulación a la que accederá el estudiante:
– Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones
– Acceso directo a la Formación Profesional (FP) de Grado Medio.
– Obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en caso de que el equipo docente considere que se han alcanzado los objetivos y competencias pertinentes.
¿Dónde se estudia la FP Básica en Informática y Comunicaciones?
Existe la posibilidad de estudiar la FP Básica en Informática y Comunicaciones en un sinfín de centros educativos e institutos a lo largo de todas las Comunidades Autónomas de España, a excepción de Asturias y Navarra.
Formación Profesional (FP) de Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido
Requisitos de acceso:
– Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
– Título de Formación Profesional Básica.
– Superar la Prueba de Acceso a Grado Medio.
Duración:
Una FP de Grado Medio consiste en un periodo de duración de 2 años, constando de un total de unas 2000 horas.
Materias que cursará el estudiante:
– Instalación y montaje de equipos de sonido.
– Captación y grabación de sonido.
– Control, edición y mezcla de sonido.
– Preparación de sesiones de vídeo disc-jockey.
– Animación musical en vivo.
– Animación visual en vivo.
– Toma y edición digital de imagen.
– Formación y orientación laboral.
– Empresa e iniciativa emprendedora.
– Formación en centros de trabajo.
El estudiante de la FP de Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido tendrá la posibilidad de trabajar como:
– Ayudante de sonido en televisión.
– Microfonista de cine y vídeo, conciertos musicales.
– Tendrá la posibilidad de trabajar para productoras discográficas, empresas de doblaje, empresas de sonorización y productoras de espectáculos.
¿Dónde se estudia la FP de Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido?
Existe la posibilidad de estudiar la FP de Grado Medio en Vídeo, Disc-Jockey y Sonido en un sinfín de centros educativos e institutos a lo largo de todas las Comunidades Autónomas de España, a excepción de Cantabria, La Rioja y Extremadura.
Formación Profesional (FP) de Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
Requisitos de acceso:
– Título de Bachillerato.
– Título de Formación Profesional de Grado Medio.
– Superar la Prueba de Acceso a Grado Superior.
Duración:
Una FP de Grado Superior consiste en un periodo de duración de 2 años, constando de un total de unas 2000 horas.
Materias que cursará el estudiante:
– Planificación de cámara en audiovisuales.
– Toma de imagen audiovisual.
– Proyectos de iluminación.
– Luminotecnia.
– Control de la iluminación.
– Proyectos fotográficos.
– Toma fotográfica.
– Tratamiento fotográfico digital.
– Procesos finales fotográficos.
– Grabación y edición de reportajes audiovisuales.
– Proyecto de iluminación captación y tratamiento de imagen.
– Formación y orientación laboral.
– Empresa e iniciativa emprendedora.
– Formación en centros de trabajo.
El estudiante de la FP de Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen tendrá la posibilidad de trabajar como:
– Cámara de cine, vídeo y televisión.
– Iluminador de televisión.
– Responsable de iluminación en espectáculos en vivo.
– Técnico de mesas de control de iluminación en espectáculos.
– Fotógrafo.
– Reportero Gráfico.
¿Dónde se estudia la FP de Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen?
Existe la posibilidad de cursar la FP de Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen en un sinfín de centros educativos e institutos a lo largo de todas las Comunidades Autónomas de España.
Formación Profesional (FP) de Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Requisitos de acceso:
– Título de Bachillerato.
– Título de FP de Grado Medio.
– Superar la Prueba de Acceso a Grado Superior.
Duración:
Una FP de Grado Superior consiste en un periodo de duración de 2 años, constando de un total de unas 2000 horas.
Materias que cursará el estudiante:
– Planificación de proyectos de sonido.
– Instalaciones de sonido.
– Sonido para audiovisuales.
– Control de sonido en directo.
– Grabación en estudio.
– Ajustes de sistemas de sonorización.
– Postproducción de sonido.
– Electroacústica.
– Comunicación y expresión sonora.
– Proyecto de sonido para audiovisuales y espectáculos.
– Formación y orientación laboral.
– Empresa e iniciativa emprendedora.
– Formación en centros de trabajo.
El estudiante de la FP de Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos tendrá la posibilidad de trabajar como:
– Técnico en asegurar la calidad técnica del sonido en producciones audiovisuales.
– Televisión, radio, cine, estudios musicales, teatro, espectáculos, etc.
¿Dónde se estudia la FP de Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos?
Existe la posibilidad de estudiar la FP de Grado Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos en un sinfín de centros educativos e institutos a lo largo de todas las Comunidades Autónomas de España, a excepción de La Rioja y Murcia.
Grado Universitario en Publicidad y Relaciones Públicas
Requisitos de Acceso:
– Apto en Selectividad.
La media de la nota de corte es: 9,3.
Duración:
Un Grado Universitario posee un periodo de duración total de 4 años.
Perfil del estudiante del Grado Universitario en Publicidad y Relaciones Públicas:
Es recomendable que, en este caso, el estudiante posea facilidad para:
– La expresión oral y el razonamiento verbal.
– El análisis de problemas, su diagnóstico y la proposición de soluciones: capacidad analítica, de síntesis y de relación con el grupo.
– Interés por las cuestiones sociales y políticas.
– Facilidad de comprensión y abstracción.
– Dominio del lenguaje.
– Sociabilidad, amplia visión del mundo y perspectiva sobre su posible evolución.
– Es también de enorme interés y necesidad el conocimiento de otro idioma (preferentemente el inglés).
Materias que cursará el estudiante:
– Sociología de la Comunicación.
– Psicología de la Comunicación.
– Derecho de la Información y la Comunicación.
– Historia de los Medios.
– Principios de la Economía.
– Empresa y Estructuras de la Comunicación.
– Lengua Aplicada a los Medios.
– English Grammar and Conversation.
– Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico.
– Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario.
El estudiante del Grado Universitario en Publicidad y Relaciones Públicas tendrá la posibilidad de trabajar como:
– Planificación estratégica y cuentas.
– Dirección y gestión de la comunicación publicitaria.
– Planificación estratégica y gestión de cuentas o servicio al cliente.
– Dirección y gestión de relaciones públicas.
– Planificación estratégica y gestión de cuentas o servicio al cliente de relaciones públicas.
– Creatividad y producción.
– Planificadores de medios.
– Dirección de comunicación.
– Director/a de publicidad.
– Director/a de relaciones públicas.
– Gestión de intangibles en empresas y organizaciones.
– Consultor/a de comunicación.
– Organizador de eventos.
– Técnico en protocolo.
¿Dónde se estudia el Grado Universitario en Publicidad y Relaciones Públicas?
Existe la posibilidad de estudiar el Grado Universitario en Publicidad y Relaciones Públicas en un sinfín de Universidades a lo largo de todas las Comunidades Autónomas de España, a excepción de Asturias, Navarra, Extremadura, Castilla la Mancha y las Islas Baleares.
Grado Universitario en Comunicación Audiovisual
Requisitos de Acceso:
– Apto en Selectividad.
La media de la nota de corte es: 8,9.
Duración:
Un Grado Universitario posee un periodo de duración total de 4 años.
Perfil del estudiante del Grado Universitario en Comunicación Audiovisual:
Estudiante que muestre:
– Interés por la imagen, el sonido, el montaje, la realización y la postproducción.
– Interés por comprender el funcionamiento de todos los aspectos que componen el proceso de creación de un producto audiovisual óptimo.
– Facilidad para la expresión oral y el razonamiento verbal, el análisis de problemas, su diagnóstico y la proposición de soluciones, capacidad analítica, de síntesis y de relación con el grupo.
– Interés por las cuestiones sociales y políticas.
– Facilidad de comprensión y de abstracción, dominio del lenguaje, sociabilidad, amplia visión del mundo y perspectiva desde su posible evolución.
– Es también muy importante el conocimiento de otro idioma (preferentemente el inglés).
Materias que cursará el estudiante:
– Teoría del Derecho.
– Principios de Economía.
– Comunicación Audiovisual.
– Teoría de la Imagen.
– Teorías de búsqueda y uso de la Información.
– Técnicas de expresión oral y escrita.
– Lengua Española.
– Psicología de los Medios Audiovisuales.
– Comunicación Periodística.
– Comunicación Publicitaria.
– Inglés.
El estudiante del Grado Universitario en Comunicación Audiovisual tendrá la posibilidad de trabajar como:
– Realizador.
– Productor.
– Guionista.
– Grafista.
– Editor.
– Ayudante de realización/producción.
– Director de comunicación.
– Consultor de comunicación.
– Tendrá la posibilidad de trabajar en gabinetes de comunicación.
¿Dónde se estudia el Grado Universitario en Comunicación Audiovisual?
Existe la posibilidad de estudiar el Grado Universitario en Comunicación Audiovisual en un sinfín de Universidades a lo largo de todas las Comunidades Autónomas de España, a excepción de Asturias, La Rioja y las Islas Baleares.