La música tiene un estupendo poder para amansar a las fieras, pero, ¿qué hay del efecto humanitario de la misma? Si quieres saber hasta qué punto pueden llegar a estar unidos Orfeo y los Derechos Humanos, la Universidad de Valladolid te ofrece la oportunidad perfecta.
Se trata del ciclo «Música y Derechos Humanos» organizado por la UVa para los días 20, 21 y 22 de mayo. En él se podrán visionar varias películas relacionadas con el tema central de las jornadas, así como asistir a varias actuaciones musicales y a un acontecimiento más que destacable: la visita del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Esquivel, como muchos de los lectores de Inform@UVa sabrán, es un importante activista argentino que ha dedicado su vida a defender el derecho a la autodeterminación de los pueblos, la no violencia y la lucha pacífica por la justicia y la libertad, además de prestar su voz a la teología de la liberación. Así, en el año 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no violentos frente a las dictaduras militares de América Latina.
El activista llegará a Valladolid para ofrecer este martes, 20 de mayo, una conferencia titulada «Resistencia Musical y los Derechos Humanos«. Posteriormente, el miércoles 21, participará en un diálogo que versará sobre «La infancia violada y la construcción de un mundo de esperanza«. Ambos actos tendrán lugar en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho.
PROGRAMA
Martes 20 de mayo
– 12.30, Facultad de Filosofía y Letras: Coro de los alumnos del Grado en Historia y Ciencias de la Música, saludo de Adolfo Pérez Esquivel, Orquesta in Crescendo del Centro de Educación Infantil y Primaria Antonio Allúe Moler.
– 18.30, Aula Mergelina (Facultad de Derecho): Conferencia Adolfo Pérez Esquivel, «Resistencia musical y Derechos Humanos».
– 19.30, Aula Mergelina (Facultad de Derecho): Proyección de la película ‘Mundo Alas’.
Miércoles 21 de mayo
– 18.30, Aula Mergelina (Facultad de Derecho): Proyección de la película ‘War Dance’.
– 19.30, Aula Mergelina (Facultad de Derecho): Diálogo con Adolgo Pérez Esquivel, «La infancia violada y la construcción de un mundo de esperanza».
Jueves 22 de mayo
– 18.30, Aula Mergelina (Facultad de Derecho): Proyección de la película ‘Kinshasa Simphony’.
Texto: Miriam Fernández Badiola (@miriam_badiola)
Fotografía: Universidad de Valladolid