El verdadero papel de las mujeres en la profesión de policía

0
478
National Police Corps. State Security Forces and Bodies. Citizen security. European police. Regulatory uniform. Insignia of the National Police.
GABRIELA DE GREGORIO NEBOT  |  Fotografía: iStok

Las mujeres en la policía han demostrado, a lo largo de los años, que los estereotipos y prejuicios no definen su forma de trabajar. Sin embargo, todavía enfrentan desafíos que buscan minimizar su papel en un entorno históricamente dominado por hombres.

La incorporación de estas en las fuerzas policiales ha sido un proceso lento. En 1978, las primeras mujeres se unieron al Cuerpo Nacional de Policía, enfrentando restricciones como la obligación de ser solteras, discriminación que se eliminó en 1980. Aunque se logró la igualdad en papel, siguieron escuchando tópicos y comentarios negativos, tanto de ciudadanos como de compañeros.

Con el tiempo, la representación femenina en la policía ha aumentado, pero todavía existen desigualdades. Hoy en día, 12.569 de los 71.053 miembros de la Policía Nacional son mujeres, lo que representa tan solo un 18 por ciento del cuerpo. Por ello, el Ministerio del Interior ha impulsado medidas con el objetivo de alcanzar al menos el 40 por ciento de mujeres en este cuerpo antes del año 2030.

Actualmente, existen mitos sobre la capacidad de las mujeres en esta profesión, como la idea de que son más débiles físicamente, sin embargo, la efectividad policial se basa más en la preparación y las habilidades que en la fuerza física. También se piensa, erróneamente, que las mujeres son más temerosas, lo que minimiza su capacidad para tomar decisiones en situaciones críticas.

Otra leyenda es que las mujeres son menos dedicadas al trabajo y se cree que la maternidad también afecta negativamente, sin reconocer que tanto hombres como mujeres enfrentan desafíos de conciliación.

Además, gran parte de la sociedad, en pleno 2024, piensa que ser policía es un trabajo para hombres, desestimando las contribuciones de las mujeres. Es fundamental superar estos estereotipos para poder garantizar un entorno inclusivo y equitativo.

A pesar de que se han logrado avances hacia la igualdad de género en la Policía Nacional, aun hay desafíos por delante. La completa integración de las mujeres en este cuerpo no solo ayudará a la institución, sino que también contribuirá a una sociedad mas justa, por lo que es necesario un compromiso continuo y conjunto.