Elisa Favaro: «La mutilación genital femenina no es una tradición, es una cuestión de Derechos Humanos»

0
1082

CELIA GALLEGO ALEJANDRO

Fotografía: Celia Gallego

“Una práctica tradicional, 125 millones de rostros” –Fundación Wassu-UAB. Así se iniciaba la conferencia ‘La mutilación genital femenina: una cuestión de derechos humanos’, impartida por Elisa Favaro Carbajal el pasado 25 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras.

Favaro, licenciada en Sociología, investigadora en Filosofía y colaboradora de Amnistía Internacional, puso en común unas reflexiones acerca de la mutilación de genitales femeninos como cuestión de los derechos humanos. “Es muy fácil mirar a otro lado cuando hay una práctica tan extendida como esta”, asegura Elisa.

Hoy en día muchas mujeres se resisten a la reconstrucción por el doloroso recuerdo del día que las mutilaron e, incluso, por el valor tradicional que les supone a muchas. “La circuncisión hace limpias a las mujeres, fomenta su virginidad y castidad y protege a las muchachas jóvenes de la frustración sexual al atenuar su apetito sexual”, mantiene una señora Njeri, defensora de la mutilación genital en Kenia.

A lo largo de la intervención, Elisa dejó claro que la labor de los periodistas en esta lucha contra la violencia de género era esencial. Parte del trabajo es hacer pública esta tortura, concienciar a todas las personas de que existen más de 125 millones de mujeres en el mundo que sufren esta violencia. Así se conseguirá erradicar la práctica.

Terminaba la charla invitándonos a todos a participar en esta gran labor que supone concienciar a todas las personas de que la mutilación genital femenina (MGF) no es una tradición y que, precisamente por ello, debemos erradicarla.