Aprende más sobre las profesiones sanitarias

0
975
CRISTÓBAL CEREZALES FRANCO  |  Fotografía: Pixabay

David Pujante Sánchez. Así, a bote pronto, igual no les suena el nombre de este profesor de la Universidad de Valladolid que desde noviembre coordina el curso ‘La realidad inventada. Aprediendo a sentir, a pensar, a mirar y a enloquecer’. Sin embargo, en InformaUVa avisamos el pasado mes de noviembre del inicio de este ambicioso proyecto que, en su sexta conferencia, hablará de ‘La construcción de las profesiones sanitarias’. Tendrá lugar esta tarde, la del 2 de marzo, a las 19 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. Llevará la batuta el catedrático Vincent Salvador, que actualmente da clases en la Universidad Jaume I de Valencia.

Precisamente, fue Salvador uno de los autores -junto a Cecili Macían y María Josep Marín- de un documento de 24 páginas publicado en 2013 que analizaba el tratamiento de las profesiones sanitarias por parte de las revistas especializadas en la materia. Un trabajo que le ha valido la invitación de la Universidad de Valladolid para participar en este ciclo, de asistencia libre y gratuita y que, además, proporciona 1 crédito ECTS a todas aquellas personas que estén inscritas desde el pasado mes de noviembre.

Este curso se estructura en torno a dos pilares, el constructivismo y la retórica, que ya se analizaron en su momento atendiendo a las explicaciones de grandes pensadores como Paul Watzlawick, Cicerón o Nietzsche. De enfoque transdisciplinar, David Pujante no duda a la hora de explicar el objetivo filosófico de estas charlas: «Cualquier disciplina pretende, en última instancia, entendernos en nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos“.

.

Unas carreras con muchas salidas

El campo de la sanidad sigue siendo uno de los más rentables a la hora de encontrar trabajo. De los cientos de estudiantes que cursan carreras relacionadas con el campo de la salud, el 71,7% obtienen un trabajo en sus cuatro primeros años -y, por tanto cotizan a la Seguridad Social-, según los datos que maneja el Ministerio de Educación y arroja el diario El País.

En cuanto a las carreras más «rentables», Medicina (92,7%), la diplomatura en Óptica y Optometría (84%) y Podología (79,1%) y los licenciados en Farmacia (81,4%) aparecen entre las diez carreras con mayor porcentaje de afiliación al sistema sanitario en esos cuatro años tras terminar su ciclo universitario.

Muchos de estos titulados abren clínicas privadas; otros viajan al extranjero, donde reciben un mayor reconocimiento y salario. Mientras, en España, la mejor opción parece ser ingresar en la larga lista de funcionarios. Precisamente, este lunes el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Saéz Aguado, anunció la convocatoria de oposiciones: 300 plazas dirigidas a médicos y 400 para enfermeros. Quizás algunos de los que postulen se encuentren entre el público esta tarde.