DANIEL MANGAS DIEZ | Fotografía: EBU / CORINNE CUMMING |
Como cada mes de mayo desde hace 66 años, la fiebre por Eurovisión vuelve a las pantallas de toda Europa. Tras el éxito en TikTok de Maneskin, los ganadores de la pasada edición, y la revolución que supuso el Benidorm Fest en España, este año las ganas por Eurovisión son más fuertes que nunca.
La LXVI edición del Festival de Eurovisión tendrá lugar en la ciudad italiana de Turín. La carrera por albergar esta edición duro mas de lo previsto, debido a la cantidad de ciudades que se presentaron candidatas. Sin embargo, finalmente Turín fue la elegida gracias al Pala Alpitour, un estadio con una alta capacidad que fue creado para albergar la competición de Hockey sobre hielo en los JJOO de 2006.
Este año ha vuelto Montenegro al Festival tras su retirada en 2019 por dificultades económicas. También ha regresado Armenia tras su retiro la pasada edición a raíz de la guerra en Nagorno Karabaj. Armenia también se retiró de Eurovisión Junior 2020 y tras su regreso en 2021 consiguieron la victoria con Malena.
Por otro lado, Rusia ha sido expulsada de esta edición, como consecuencia de la invasión de Ucrania. Varios países nórdicos y bálticos anunciaron su intención de no participar en el caso de que participara Rusia. Finalmente, la Unión Europea de Radiodifusión decidió expulsar a Rusia. Al igual que paso el año pasado con Bielorrusia tras elegir una canción con un claro mensaje en apoyo a Lukashenko.
SEMANA DE EUROVISIÓN
La semana de Eurovisión dio comienzo con la Turqouise Carpet, donde los representantes de este año desfilaban por el Palacio de Venaria. Esta tradicional ceremonia de apertura sirve para que cada representante se acerque un poco mas a la prensa que cubre el evento y los fans que asisten al mismo.
La primera semifinal tendrá lugar el martes 10 a las 21:00h en La1. Las semifinales suelen emitirse en La2, sin embargo, RTVE ha decidido emitirlas en la cadena principal por primera vez tras la expectación del público por esta edición. Esta primera semifinal contara con un total de 17 países participantes. Entre ellos, Ucrania y Noruega, dos de los países favoritos de esta edición lucharan por un puesto en la final. No obstante, España no podrá votar en esta semifinal.
La segunda semifinal tendrá lugar el jueves 12 a las 21:00h en La1. Esta segunda semifinal contara con 18 países luchando por un puesto en la final. Aquí también lucharan por pasar a la final Suecia y Polonia, dos países que se sitúan en el top10 de las casas de apuestas. Además, aunque España tiene un puesto en la final, podremos disfrutar de la actuación entera de España por primera voz. Al contrario que en la anterior semifinal, España si podrá votar por sus favoritos.
LA GRAN FINAL DE EUROVISION 2022
Finalmente, la gran final de Eurovisión 2022 se emitirá el sábado 14 a las 21:00h en La1 y en RTVE Internacional. En ella 25 países lucharan por llevarse el micrófono de cristal a su respectivo país. Los 10 países clasificados de la primera semifinal junto a los 10 clasificados de la segunda y el Big5, conformaran esta final.
Los países que mas fuerte suenan para ganar esta edición entre las casas de apuestas son Ucrania, Suecia, Italia, Reino Unido y España. Tanto Reino Unido como España quedaron bottom el año pasado, consiguiendo a su vez un total de 0 puntos del televoto. Por otro lado, no es novedad que Ucrania, Italia y Suecia estén entre las favoritas al triunfo.
EL #CHANELAZO
Tras el segundo ensayo de Chanel en Turín, las redes sociales se han llenado de comentarios hablando del #Chanelazo. La prensa nacional e internacional ya habla de una posible victoria de España por primera vez desde hace 53 años. Tres generaciones de españoles han vivido sin haber visto a su país ganar Eurovisión. España es el país que mas tiempo lleva sin ganar el Festival, una mala racha que puede que haya llegado a su fin gracias a Chanel y su Slo Mo.
El Benidorm Fest devolvió a los españoles la ilusión por una preselección española por Eurovisión, al igual que pasa en otros países como Italia, Suecia o Noruega. Una ilusión que la delegación española ha conseguido recoger y multiplicarla tras ver todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás de la candidatura de Chanel.