MARÍA GUERRA VALCÁRCEL  |  Fotografía: Pixabay  |

Existe la idea de que el deporte es sinónimo de correr detrás de un balón, meter una pelota en una canasta o en correr 42 kilómetros. Han existido siempre discusiones sobre si considerar un deporte aquellas pruebas en las que se pilota un coche, un jinete sobre un caballo salta unos obstáculos o incluso si lo es darle a una pelota para meterla en un hoyo. Y lo real es que sí. Pese a la falsa creencia de que estas actividades no suponen un esfuerzo físico, hoy se demostrará que la Fórmula 1 o el motociclismo, la equitación y el golf son deportes.

En el caso de los deportes de motor, su preparación física para las carreras es muy intensa. Aunque muchas personas creen que solo consiste en un hombre conduciendo, la verdad es que detrás de ello hay todo un esfuerzo y un entrenamiento para soportar las fuerzas G, las frenadas, la dureza del volante o el peso del casco. Según Carlos Sainz, piloto de Fórmula 1 en la escudería Renault, cree que esta preparación antes de las carreras es más compleja que el crossfit, ya que están durante todo el tiempo que dura la carrera a más de 190 pulsaciones. Además explica que tienen que hacer un gran trabajo isométrico para aguantar mucho peso con el cuello.

En cuanto a la equitación, no solo es un caballo haciendo acrobacias. El jinete tiene que estar preparado. Durante el ejercicio, este deporte ayuda a tonificar los músculos, mantener una postura adecuada además de que es un buen ejercicio cardiovascular. En un recorrido de obstáculos, se pueden llegar a quemar fácilmente 600 calorías por hora, que incluso puede exigir los mismos niveles de esfuerzo que correr o el ciclismo por el destacable ejercicio cardiovascular. También ayuda a fortalecer los músculos de la espalda, piernas, abdominales y glúteos. Además cuenta con dos importantes ventajas: tiene beneficios psicológicos porque es un deporte que se suele practicar al aire libre y en la naturaleza y además se puede practicar a casi cualquier edad.

Y por último, en cuanto al golf, es muy importante el calentamiento para preparar el cuerpo antes de jugar con el fin de evitar lesiones. Con entrenamiento, se puede desarrollar un buen swing coordinado, elástico y potente al mismo tiempo que se consigue dar golpes más fuertes, largos y rectos. Es muy importante trabajar la elasticidad, porque de nada sirve ganar fuerza sin flexibilidad. Sino, el golfista estará mucho más rígido y no podrá darle efecto a la bola. Por ello, es un deporte muy completo y se deben ejercitar todas las partes del cuerpo para ganar fuerza y elasticidad.

Por todas estas razones, las tres modalidades deben considerarse un deporte por todo el esfuerzo físico y el entrenamiento que conlleva. No se debe tener la idea de que ir montado en un coche, estar sobre un caballo o darle a una pelota con un palo de golf no requiere preparación, porque cada uno de ellos demuestra que no es necesario estar corriendo para quemar calorías, sudar o tener 200 pulsaciones por minuto y está claro que se debe estar en forma para poder ejecutarlos de una manera correcta y segura.