Responsable Relaciones Esxteriores
Franca Velasco
MARTINA SANCHEZ SABATO |   Fotografía: Martina Sánchez  |

Las fuentes institucionales y cómo trabajar con ellas son clave para un periodista. Así, Franca Velasco (1965), Responsable de Relaciones Exteriores del Ayuntamiento de Valladolid, muestra un vistazo a la organización de la política local. En esta entrevista, explica muchos puntos interesantes sobre su trabajo y la importancia de la comunicación en organizaciones como el ayuntamiento.

Pregunta: ¿Qué importancia tiene el dominio de la comunicación en cualquier aspecto de la vida?

Respuesta: Es algo fundamental, básico: sin comunicarse no se llega a nada, tanto en el ámbito profesional como en el ámbito humano. La gente tiene muchas facilidades para  hacer cosas, pero si no las comunica, es como si no hubiera hecho nada.

P: ¿Usted le concede importancia al lenguaje no verbal?

R: Totalmente. Es una cosa que, los políticos, y hablo de políticos porque llevo 10 años en esto, deben controlar y es difícil de controlar. El lenguaje no verbal nos sale a todos de una manera natural, hay gente que gesticula más con las manos, otros con la cara. Sin embargo, también es malo ocultarla, además de difícil. Tú puedes haber escrito al alcalde o un concejal un discurso perfecto, pero si sus gestos dicen lo contrario o su actitud dice lo contrario la credibilidad se pierde. La comunicación no verbal es un aspecto que hay que cuidar mucho, pero es muy complicado educarlo, porque normalmente nuestra cara es el espejo del alma, y la comunicación no verbal cuenta muchas cosas que en realidad no estás diciendo. A mí me resulta doloroso, que la oposición, como es este caso, lo critique, porque es básico para todos, la ciudadanía tiene derecho a saber lo que hace el ayuntamiento. Para mejorar eso, todas las agendas del alcalde y concejales se publican en la página del ayuntamiento.

P: ¿Quiénes forman su equipo?

R: Tenemos una persona que se encarga de la comunicación digital y de las redes sociales, básicamente de Twitter y Facebook, y ahora también tenemos Instagram. Aparte, hay otra persona que está conmigo, que es José María Valle, el administrativo de la unidad de medios. Además, otra persona, periodista, nos echa una mano cuando no damos abasto. Como verás, muy poca gente para un ayuntamiento tan grande, a pesar de lo que diga la información.

P: ¿Cómo tiene que actuar ante una situación de crisis?

R: Hace años, preparé un decálogo de qué hacer y qué no hacer en momentos de crisis en cualquier organización, no solo para la nuestra, sino para cualquiera. Ahora mismo no recuerdo muy bien los 10 mandamientos para momentos de crisis que escribí en aquella época, un poco inspirada por algún curso de comunicación al que había asistido y por mi propia experiencia profesional. Lo básico es: ni callarse ni mentir. Quiero decir, llega un momento en que la situación es complicada de afrontar desde el punto de vista de la comunicación, porque está ocurriendo algo en la institución que no es positivo. Sin embargo, hay que afrontar la comunicación negativa: cuando ocurre algo, no puedes distanciarte de los medios de comunicación, cuando eres alguien bastante cercano y accesible. El alcalde y los concejales cogen el teléfono todo el día a los periodistas para responder dudas de todo tipo: tienen ruedas de prensa, comparecencias, hacen declaraciones por los pasillos… Lo que no puedes hacer en un momento que hay una crisis en la organización, es darles la espalda de repente. Primero, porque no va con tu manera de ser. Es verdad que hay situaciones que no puedes entrar en detalles de todo, pero tienes que dar la cara. En ningún caso mentir ni disfrazar la verdad y, sobre todo, estar de lado le la prensa.

P: ¿Cómo definiría su relación con la oposición?

R: La relación con la oposición con nosotros es prácticamente nula. Hay que distinguir partidos entre la oposición, en este momento hay cinco. Ciudadanos tiene una persona para la comunicación, Sí Se Puede también, el grupo socialista tiene a otra persona para la comunicación y, curiosamente, el que más personas tiene en el cuerpo municipal es el PP, que no tiene a nadie para la comunicación, algo que yo considero un error. Pero bueno, entiendo que ellos no valoran suficientemente lo importante que es la comunicación. Lo que no entiendo es que critiquen que el ayuntamiento haga un esfuerzo en comunicación, porque es algo básico en un sistema democrático que los ciudadanos puedan acceder a la información que genera una institución como esta. Para ello ha de tener la capacidad, posibilidad y medios humanos y materiales para poder hacer ese trabajo.

P: ¿Cómo ve la relación de su gabinete de prensa con los medios de comunicación?

R: Yo diría que estupenda, pero porque estamos aquí hace muchos años. Yo antes de estar al frente del gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Valladolid, lo era del Partido Socialista, y antes de eso, afortunadamente o desgraciadamente, ya tengo una edad y llevo cerca de 30 años trabajando en comunicación en la ciudad. Primero gané experiencia en medios de comunicación y luego ya en gabinetes de prensa. Eso es importante, haber estado antes al otro lado. Ayuda a entenderlo; a tener unas relaciones cordiales, de compañeros y de buen rollo, porque tú también has estado llamando a las instituciones. Yo intento ser ahora lo que quería o esperaba que fueran conmigo. Nuestra relación con los medios de comunicación, especialmente con los periodistas que cubren la información local, me parece extraordinaria, aunque preferiría que lo valoraran ellos. Hemos recibido un feedback muy bueno, y ellos también.

P: Usted está inmersa en una vida muy dinámica y rápida, con muchas cosas bajo su control, ¿cómo hace para relajarse?

R: Muy poca cosa, afortunadamente tengo familia e hijos, y tienes que guardarles un espacio para ellos. Es muy difícil estar todo el día de un lado para otro, sobre todo cuando te llama alguien y no estás aquí para resolverle la duda: si no tienes a mano la libreta para apuntarlo, se te olvida, es tremendo. Es complicado estar constantemente pendiente de lo que te piden, pero para controlarlo tienes apoyo. Yo tengo el apoyo fundamental de José María que es un máquina.

P: Todos tenemos ambiciones, algo a lo que aspiramos. Usted es joven, con actitud y un buen curriculum, ¿tiene futuros proyectos a nivel personal o en el ayuntamiento?

R: Lo único que me gustaría hacer es escribir una novela. Me gusta escribir y cuando era joven, desde antes de entrar en la facultad, escribía muchísimo. Ahora… escribes lo que tienes que escribir y no lo que quieres escribir, pero ya tengo una edad que igual ni me da tiempo. Una novela es un proceso de muchos años, y yo no hago planes. Mi experiencia vital es que los planes normalmente no salen y, como dicen, la vida es lo que sucede mientras haces planes. Yo lo único que tengo claro es que llevo en esto 10 años, ocho en la oposición y dos en el gobierno y dentro de dos años hay elecciones otra vez. La voluntad del ciudadano es inescrutable y no se sabe si vamos  a seguir en el gobierno o no. Desde luego, si no seguimos, para mí sería complicado volver a la oposición, pero también creo que sería difícil volver a los medios de comunicación. Muchas veces me lo he planteado y mi idea sería irme de Valladolid. Luego está una aspiración más, siempre quise ser corresponsal de guerra.