ELENA FRANCISCO MARCOS | Fotografía: Fundación Dilaya |
La Fundación Dilaya celebrará el día 21 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Comercio de Valladolid la Jornada Internacional por el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y por los desafíos por los Derechos Humanos en la República Democrática del Congo.

Dilaya, que en lengua diluba significa compromiso, es una organización creada en 2014 tras el encuentro con esta comunidad de la República Democrática del Congo. Esta organización tiene un compromiso con la defensa de la educación de las personas como medio para el desarrollo y el cambio.
La presentación de la Jornada comenzará a las 10:00 horas de la mañana y estará a cargo de José Antonio Orejas Casas, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UVa. Una vez inaugurada esta Jornada, se celebrarán a lo largo del día ocho conferencias, cada una de 45 minutos de duración.
La primera charla, “Los derechos Humanos en R.D.Congo. Hechos y retos”, realizada por D. Apollinare Cibaka Cikongo, presidente de la organización congoleña Projet Ditunga y profesor en la Universidad Oficial de Mbujimaji. Una vez terminada, habrá un tiempo de coloquio.
Continuará el Dr. David Pestaña Lagunas, Jefe del servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Ramón y Cajal, contando experiencias en las Brigadas Médicas, en “La vulneración del Derecho a la salud en R.D.Congo”.
La Jornada prosigue con otras dos charlas “El reto de la promición integral de la mujer africana. La experiencia de Projet Ditunga” y “Los niños de la calle en R.D.Congo”.
Continuará con la proyección documental de «La vulneración del derecho a la educación». Después, la conferencia sobre «La vulneración de los derechos de la infancia» por Mbuyi Kabunda Badi, profesor de Relaciones Internacionales de África (UAM)y, por último, a las 16:45 horas, «La labor Fundacional como generadora de riqueza social».
La Jornada terminará a las 17:30 horas a manos de la secretaria académica de la Facultad de Comercio, María Eugenia Serrano Chamorro.
La entrada es libre y gratuita. La inscripción se realizará a través de email de la Fundación: fundaciondilaya@fundaciondilaya.org o vía WhatsApp en el número 616763769. Las personas inscritas recibirán el certificado de participación de la Jornada.