ALEJANDRO LOSADA FERNÁNDEZ | Fotografía: Alejandro Losada Fernández |
Parece que fue ayer y han pasado ya cuatro años. Se dice pronto. En 2015 llegábamos a la UVa con un objetivo: conseguir ser periodistas. En las primeras clases nos insistieron en la idea de que no solo la formación académica es importante, sino que también lo es moverse y empezar a escribir en medios. Y fue ahí cuando apareció Inform@UVa.
El tiempo ha pasado y a principios de curso iniciamos una etapa que nos marcaría el resto de nuestra carrera: formar parte del equipo directivo de la revista de la Universidad de Valladolid. Todo un reto, pero, sobre todo, un bonito desafío. Era el momento de asumir responsabilidades y también de disfrutar. Así nos lo habían transmitido Estefanía, María y Diego, nuestros predecesores. Y eso es lo que, al menos, hemos intentado. Una labor para la que sería fundamental una buena comunicación entre los redactores y con los lectores. Es aquí donde las redes sociales adquieren una gran importancia.
En Twitter, la red social estrella de la revista, hemos experimentado el crecimiento más significativo con 2293 seguidores, frente a los 2145 que teníamos al iniciar el curso. Además, en poco tiempo, superaremos la barrera de los 6700 tweets. Y ahora permítanme que les cuente uno de los muchos momentos bonitos que hemos vivido estos nueve meses: la periodista Ana Pastor se hacía eco de nuestro trabajo y compartía una noticia de la revista. Puede parecer una anécdota banal, pero nos llenó de ilusión. Nuestro tweet ha recibido, desde entonces, un total de 27630 impresiones. Para que se hagan una idea, nuestras publicaciones en esta red social rondan las 350. Algo digno de mención.
En Facebook, en cambio, aún nos encontramos bastante lejos de estas cifras y aumentamos a 640 el contador de “Me gusta”, con respecto a los 621 con los que arrancábamos. No obstante, se ha convertido en un canal muy valioso para que organizaciones y personas se pongan en contacto con nosotros y nos ofrezcan la posibilidad de cubrir diferentes actividades. Una clara señal de que Inform@UVa es un medio en continuo crecimiento y que cuenta cada vez con más lectores.
En Instagram hemos vivido la evolución más sorprendente, ya que casi hemos duplicado el número de seguidores. De esta manera, si en septiembre contábamos con 145, este curso hemos alcanzado los 272. Un crecimiento bastante significativo. Este año, además, hemos empezado a publicar las denominadas historias o stories con las capturas de los artículos publicados a lo largo del día. Una manera fácil y con un toque desenfadado para interactuar con el público. Asimismo, estamos presentes en YouTube, donde podrán encontrar vídeos de los momentos más destacados de conferencias y, sobre todo, entrevistas realizadas tanto a estudiantes de Periodismo como a profesionales ya contrastados.
Quiero dar las gracias a todos los redactores que, con su esfuerzo y dedicación, han permitido que Inform@UVa avance y se consolide como medio de comunicación. También quiero hacer extensible el agradecimiento a las jefas de sección por vuestro trabajo a la hora de coordinar, dirigir y repartir los temas. Una labor fundamental para que la revista salga adelante cada semana.
No quiero olvidarme de Pilar Sánchez, profesora y coordinadora de este proyecto. Gracias por hacer posible que Inform@UVa continúe cada año y brindar a los estudiantes una magnífica oportunidad para iniciarse en el mundo del periodismo. Por último, doy las gracias a la directora Gloria y al subdirector Fran que, junto conmigo, han conformado el equipo directivo. Ha sido un año duro, pero también satisfactorio, tal y como nos habían dicho.
Ainhoa, Yolanda e Irene, ahora vosotras cogéis el timón de la revista. Estoy seguro de que sabréis llevarlo a buen puerto. Por mi parte, os deseo la mejor de las suertes. Y recordad: es una labor que exige, pero que también se disfruta. Y a ustedes, lectores que están leyendo este artículo de despedida, les estaré eternamente agradecido por haber estado al otro lado de la pantalla todo este tiempo. Inform@UVa sigue. Porque este no es un punto y aparte, es un punto y seguido.