Fotografía: Pixabay
Este curso comenzaba con el estreno de una nueva sección de la web de la Universidad de Valladolid: ‘Historia y patrimonio’. El director del Museo de la Universidad (MUVa), Jesús Urrea, quien está a cargo de este apartado, especificó a InformaUVa que lo que buscan es tratar de dar una respuesta a la curiosidad de la comunidad universitaria sobre aspectos relacionados con ella: “Esta sección se encuentra enmarcada dentro del interés por conocer mejor la historia, el pasado y el contenido de la Universidad”. Se publicarán, entre otras, noticias sobre personalidades, antiguos alumnos, tradiciones y galardones.
“Queremos hacer ver que somos una institución que no solo divulga contenidos, sino que también investiga”, comentó Jesús Urrea, a lo que añadió que publicarán dos veces al mes y que es una apartado dirigido a los estudiantes. “Fundamentalmente, la web la visitan los alumnos y queremos darle mayor visibilidad. Publicaremos curiosidades y documentos de una forma amena, curiosa y que ilustre”.
Apuntó, también, que pretenden redactar un libro con los artículos que se publiquen en la sección, basándose en el volumen ‘Tradiciones universitarias’ de los años 40, que fue reeditado como libro obsequio durante el rectorado de Carlos Sacristán. Señala que realizar cada publicación lleva su trabajo y que tienen un problema de falta de personal.
La primera entrada se refiere al primer Doctor Honoris Causa nombrado por la UVa, el historiador dr. Heinrich Finke. Su estimación profesional y sus estudios sobre cultura y sociedad española motivaron tal designación en 1930. El alemán nunca recibió la investidura pública por su avanzada edad y los acontecimientos históricos del momento, por lo que el MUVa ahora quiere homenajear y recordar así su papel. “Dentro de poco se producirá una ceremonia para nombrar un nuevo Doctor Honoris Causa, por lo que decidimos investigar sobre su historia y vimos que nadie había tenido constancia del primero”, comentó Urrea en esos días. Este doctorado, que significa “por razón o causa de honor”, es el mayor reconocimiento académico que otorga la universidad a personas con importante repercusión en su terreno para agradecer su valiosa aportación. La UVa fue la tercera universidad española en concederlo.
La segunda entrada versó sobre la Medalla de la Universidad o Medalla de Honor, que se otorga a aquellas personas que hayan prestado servicios extraordinarios a la UVa o tengan un prestigio sobresaliente en su campo. En sus 70 años de existencia, ha vivido dos etapas: la que siguió a la guerra civil y la democrática. “Queremos responder a las preguntas de quién son los galardonados, por qué, de dónde sale, cuánto cuesta o con qué normativa”.
La siguientes… vamos dejando que las descubráis vosotros.