III Seminario de la voz

2
830

¿Has pensado alguna que vez que la radio sería tu lugar idóneo de trabajo? ¿O que quizás podrías hacer del doblaje cinematográfico tu modo de vida? Si la respuesta es afirmativa, no dudes en acudir al curso de doblaje y locución que organiza la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia.

Coordinado por la profesora Luisa Moreno Cardenal, el curso consta de 52 horas repartidas en varios viernes desde el 14 de febrero hasta el 23 de abril, con un horario de 10 a 14. Además, está abierto para todo tipo de público, tanto personas vinculadas a la UVa como las ajenas a ella. El coste de la matricula será de 120 euros para alumnos, profesores y personal de la Universidad de Valladolid y de 150 euros para el público general.

El plazo de matrícula está abierto desde el 14 de enero y culminará el 12 de febrero, siendo asignadas las únicas 15 plazas por riguroso orden de inscripción en la Unidad de Apoyo Departamental de Segovia (Plaza Alto de los Leones, 1 4)

PROGRAMA

Viernes, 14 de febrero
Fundamentos de la voz
Cualidades expresivas de la voz
Acentos locales
Lectura de textos

Viernes, 21 de febrero
La importancia de la voz como factor de comunicación
La voz y la personalidad
Breve introducción a la teoría e historia del doblaje
Doblaje, a favor y en contra

Viernes, 28 de febrero
Pautas, herramientas y principios básicos del doblaje cinematográfico
Dicción y vocalización
La importancia del texto
Concepto de mezclas. Explicación del Sound Track

Viernes, 7 de marzo
¿Qué es un take?
Personajes y actores de moda en doblajes cinematográficos
Acentos locales
Estudio y práctica de la expresión emocional en un doblaje

Viernes, 14 de marzo
La voz en publicidad
La voz como parte del lenguaje comercial
Distintos registros de la voz publicitaria

Viernes, 21 de marzo
La elección de la voz publicitaria
El texto publicitario
Gestos elocuentes que se deben dominar
Orientación laboral

Viernes, 28 de marzo
Tesitura de la voz. Tonos graves, medios y agudos en publicidad Volumen de voz correcto
Timbre de voz marcado
Voz e imagen publicitaria

Viernes, 4 de abril
El documental, un género en auge
Elemento puente entre el doblaje y la locución publicitaria
¿Qué se busca en una voz de documental?
La neutralidad interpretativa

Viernes, 11 de abril
La ausencia de referencias originales
El ritmo de la lectura en un documental
La voz como elemento narrativo
Los tonos graves y susurrados

Viernes, 25 de abril
Animación, el lenguaje de la fantasía
Las voces estereotipadas en el cine de animación
La voz como instrumento para completar el dibujo de un personaje

Viernes, 9 de mayo
Voces que no son de éste mundo
La voz como símbolo
Los colores de la voz
Voces de moda en el cine de animación

Viernes, 16 de mayo
La radio y la narración interpretada
Radionovelas de ayer y de hoy
Las cuñas radiofónicas
La voz en off
Audición de material

Viernes, 23 de mayo
Análisis del trabajo realizado
Coloquio con profesionales del sector

(*) Texto: Miriam Fernández Badiola
(*) Fotografía: Maje Muñiz (@ladymaje)

2 COMENTARIOS

  1. Buenas tardes,

    Estudio Periodismo en el campus de Valladolid y me interesa participar en este curso. Quisiera saber si quedan plazas vacantes.

    ¡Muchas gracias!

    • Puedes informarte e inscribirte en el teléfono 921112319, en horario: de 9.00 a 14.00 horas

Los comentarios están cerrados.