Blanca Buenadicha Alonso  |  Fotografía: Blanca Buenadicha  |

Las tecnologías cada vez avanzan de manera más veloz y eso se puede comprobar, por ejemplo, en la manera de comunicarse dentro del mundo online. Las narrativas en el terreno digital no paran de innovarse, como ha explicado Cristina Aced en la Facultad de Filosofía y Letras en su taller práctico ‘Innovando en comunicación: introducción a las narrativas digitales’.

Cristina Aced en su taller. / Fotografía: Blanca Buenadicha

Esta innovación dentro de la forma de comunicarse también afecta a las empresas con portales y blogs dentro de internet. BBVA es una de estas marcas que sirven como buen ejemplo de esta innovación; como dijo Cristina en el taller: ‘BBVA hace muchas cosas interesantes más allá de lo tradicional’. Como prueba de ello tenemos a su página web BBVA Media Center, la cual antes era una nota de prensa, pero se actualizó, no solo creando contenido para los periodistas sino creando ya la noticia en si misma, algo favorable ya que provoca más empleos en el sector de la comunicación.  La innovación no solo esta en el contenido sino en los diversos formatos en los que se ofrecer esa información. BBVA tiene portales donde comparte los datos mediante podcast, vídeos, por RRSS, las charlas inspiradoras de ‘Aprendemos juntos’… cuantos más canales tengas a más público llegas.

Cristina Aced explicando las infografias. / Fotografía: Blanca Buenadicha

La segunda parte del taller trataba sobre las herramientas para compartir información en el mundo digital. Pero ¿cuáles son las mejores herramientas? Cristina Aced lo tiene claro, el ser humano es visual. Hay que precisar herramientas que consigan amenizar el texto. Si hay una noticia sin foto de portada y otra con una foto de portada, nos fijaremos en la segunda. Y así con el resto de información, no solo la portada. Una de estas herramientas son las infografías que ‘ayudan a alargar la vida de datos que ya tengamos, transformándolos en un nuevo formato y así se puede llegar a nuevos públicos’. Otra herramienta que recomienda Cristina Aced es el Scroll telling, ‘elementos dentro de la misma página que se mueve a diferentes velocidades. Es el formato más inversivo, se utiliza para hacer reportajes’. Para los gifs está el Data gif maker, es una herramienta de Google que permite hacer gifs muy sencillos ‘de algún dato que queramos destacar en concreto’. En cambio, si se busca hacer un gif de un vídeo o de una captura de pantalla tenemos el Gifcam. La mejor para imágenes interactivas es, según Aced, Genial.ly. Y para las nubes de palabras recomienda wordart.com.  Pero, ¿para qué pueden ser útiles las nubes de palabras? ‘Es una manera de transformar algo aburrido en algo más divertido’, aclara la ponente. Y para narrar una historia de manera atractiva en formato digital invita a utilizar líneas del tiempo, Timeline. Esta es una herramienta de Knight Lab.

La última pincelada que Cristina Aced dio sobre las narrativas digitales fueron las tendencias del momento.

La cercanía de las empresas es una de las tendencias. No hablamos con logos, hablamos con personas. Las marcas dentro del mundo digital cada vez son más cercanas, su manera de tratar al cliente es más personal. Nosotros, como clientes, nos vamos a fiar más de una persona con nombre y apellidos que de una empresa. Aced en este caso puso el ejemplo de Ana Botín, presidenta del Banco Santander. Como dijo Verónica Fumanal, experta en comunicación, ‘Ana Botín está logrando humanizar su marca personal y transmitir unos valores que permean hacia su banco, que es una marca muy vinculada a su nombre. Si Ana Botín es simpática, su banco es simpático. Si Ana Botín es feminista, su banco es feminista’.

El storytelling es otro de los temas en tendencia, como indica Diana Orero ‘somos las historias que nos contamos’ Si se cuenta una noticia en la que prima lo humano, nos sentiremos más identificados. Las historias ayudan a las personas entender el mundo.  Siri, Alexa, Cortana, etc. Una de cada tres búsquedas ya se realiza con voz.  La voz también es tendencia, los podcasts van a crecer un 30% de aquí a 2022. Por último, están los embajadores de marca, cuando un cliente o empleado comparte contenido de la empresa consigue un impacto 8 veces mayor que el contenido compartido por los canales de la marca.