NEREA FADÓN BÁRBULO | Fotografía: Nerea Fadón |
Los recientes atentados yihadistas han producido varios ataques a la comunidad musulmana en toda Europa y han incrementado la islamofobia. Para desmentir los tópicos que en el mundo occidental tenemos sobre la religión islámica, Carla Calvo e Iman El Hatimi han impartido un seminario al alumnado de 3º de Periodismo de Opinión de la UVa, invitadas por la profesora Pilar Sánchez.
Calvo fue alumna de la UVa y realizó su TFG sobre la islamofobia en la prensa de opinión y su TFM lo concretó en el trato que se le da a la mujer musulmana en los medios. “De 573 casos de islamofobia, el 14% son ataques a mujeres musulmanas debido a su vestimenta”, declaró la exalumna.
Después de analizar las distintas secciones de opinión de varios periódicos nacionales, Carla llegó a la conclusión de que no se entiende el islam como una religión global, sino que se relaciona con Oriente. Además se considera que la religión es la causa de la desigualdad entre hombres y mujeres. En los artículos se excluía el islam del mundo libre.
Los ejemplos con los que Calvo demostró la islamofobia que existe en la opinión de la prensa española fueron artículos publicados después de los ataques yihadistas en Europa y la polémica de la prohibición del burkini en las playas francesas. En ambos casos se habla de la desigualdad de las mujeres en la religión islámica, la no integración debido a su vestimenta y se utilizaba el bikini como símbolo de la libertad de la mujer occidental frente al ‘burkini’, que aparece como signo de opresión ya que se niega la autonomía de las mujeres musulmanas para llevarlo y se afirma que es impuesto por la religión.
Iman El Hatimi, alumna de Historia y Geografía en la UVa, contó su experiencia cuando llegó a Valladolid desde Italia. Iman descubrió que en España existía mayor islamofobia que en el resto de países en los que había vivido, como Estados Unidos, Reino Unido o Italia. “No se creen que sea italiana por llevar pañuelo”, explicó Iman y lamentó que no se sepa nada sobre la comunidad musulmana.
“En Inglaterra hay más musulmanes que en España y están perfectamente integrados, es muy multicultural”, aseguró Iman, aunque confesó, que después de los atentados en Londres, tuvo miedo de salir a la calle porque conocía personas que habían sufrido ataques islamófobos.
Mucha gente piensa que las mujeres musulmanas llevan el velo por imposición de su religión, sin embargo, Iman declaró que ella lo lleva con el objetivo de cambiar la mentalidad de la gente sobre la mujer musulmana y romper con los estereotipos que la colocan como una mujer sumisa, sin estudios, procedente de países árabes, etc.
Iman habló sobre el desconocimiento que existe en nuestras sociedades sobre el islam y su errónea asociación con el machismo. “Con la llegada del islam se le dieron derechos a las mujeres”, añadió Iman. Según ella, en Europa no somos tan abiertos como creemos, por ejemplo: “En Francia la situación de los musulmanes no es buena, no hay integración por parte de Estado”, concluyó Iman.