RUTH FERNÁNDEZ SECO | Fotografía: Pixabay
La animación es un arte que ha evolucionado con el paso de los años. Los animadores pasaron de dibujar secuencias a mano a diseñarlas gracias a un software.
¿Qué es la animación 3D?
La animación 3D se define como técnica que crea objetos digitales para que tengan movimiento en un espacio tridimensional, por lo que se ven más realistas que en la animación tradicional. Para hacer esta animación se usa el ordenador. Los pioneros de este campo fueron Edwin Catmull y Frederic Parke, ya que fueron los primeros en crear imágenes realistas de partes del cuerpo a partir de manipulaciones realistas.
Pero no podemos hablar de animación 3D sin mencionar la técnica stopmotion, que hace alusión a una técnica que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Esta técnica no es reciente, ya que es casi igual de antigua que el cine. La primera película stopmotion data de 1898, The Humpty Dumpty Circus. Películas míticas como Coraline o Pesadilla antes de Navidad se han hecho animado a través de esta técnica.
Películas
Disney y Pixar fueron muy importantes para el desarrollo de esta técnica. La primera película animada por computadora (sin contar las de Stopmotion) fue Toy Story, estrenada en 1995. El film sirvió como precedente para producir películas como Buscando a Nemo, Los Increíbles, Monster Inc. La película Monster Inc. trajo una novedad: el software Fitz, que se encargaba de calcular y automatizar el movimiento de los personajes, así, la acción se ajustaba con las leyes de la física reales. Para Los Increíbles, la compañía contrató a «costureros digitales»: personas que cosieran la ropa en un espacio virtual
Disney abandonó la animación 2D en 2011. A partir de esa fecha, clásicos como Enredados o Frozen usaron la técnica 3D. Para grabar esta última, la compañía del ratón se enfrentó al reto de tener que animar la nieve, por lo que utilizaron un algoritmo numérico que muestra cómo se mueven y deforman los materiales.
Otro estudio de animación importante es Dreamworks Animation, que empezó a apostar al completo por el cine de animación en 2001, tras el éxito de Shrek. Películas populares de animación 3D como Madagascar, Kung Fu Panda o Como entrenar a tu dragón pertenecen a esta compañía.
Serie
La primera serie animada en utilizar animación 3D fue la serie canadiense Reboot de 1994. En la década de los 2010 aumentaron las series animadas hechas por ordenador. Así, la cadena infantil Nickelodeon apostó por series animadas derivadas de películas de Dreamworks: Kung Fu Panda, Los Pingüinos de Madagascar. También por series propias de animación digital como Fanboy y Chum Chum.
Otros estudios como Cartoon Network aún mantienen la animación 2D, pues sus series más míticas de la última década (Hora de Aventuras, Historias Corrientes) siguen empleando este formato. Como ves, las películas y series más relevantes de los últimos años han usado esta técnica, aunque no se ha dejado del todo atrás la animación 2D.