Lucía García Calvo | Fotografía: Lucía García Calvo
La exposición «Galería de escritores modernos y contemporáneos. Valladolid « está abierta al público desde el 12 al 17 de febrero en la sala SAC de la Casa-Museo José Zorrilla. La galería cuenta con 56 retratos creados por Félix de la Vega, pintor palentino fallecido recientemente. A pesar de que se inició en Burgos, recorre las provincias de la región en medida que lo soliciten ayuntamientos, diputaciones o entidades.
Félix de la Vega nació en Palencia en 1959 y se formó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de su ciudad nata, aunque su carrera no comenzó hasta 1976 con una exposición. En 1980,la Diputación de Palencia le concede una beca para estudiar en el extranjero que le permite exponer en Lyon, Ginebra o Bellegarde entre otras. También realizó esculturas, murales, ilustraciones para libros o revistas y carteles.
El pintor es autor de muchos de los retratos que se entregan a los escritores que ganan el Premio de la Crítica de Castilla y León. Este premio literario es organizado por el Instituto de la Lengua de Castilla y León, el jurado le integran personalidades de los medios periodísticos y universitarios de la región y todos los años reconoce a un escritor de Castilla y León.
El primer retrato lo pintó de Javier Villán, escritor palentino que ganó el galardón en 2011.Posteriormente pintó a Antonio Colinas y a Olegario González de Cardenal, premiados en 2012, José María Merino en 2013, José Antonio Abella en 2014, Fermín Herrera en 2015, Juan Manuel de Prada en 2016 y José Manuel de la Huerga en 2017. La actual exposición ha tenido su origen en estos encargos.
«LO FALSO A LO VERDADERO LLEVA VENTAJA INFINITA,LA MENTIRA ES MUY BONITA Y YO SIEMPRE La PREFIERO» – zorrilla
La Casa Zorrilla presenta una programación especial durante febrero con distintos actos que tienen relación con el Premio de la Crítica,inaugurada por Va!, el Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Letraherido y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Las actividades especiales tienen lugar el 13 de febrero y empiezan con el anuncio de los finalistas del XVII Premio de la Crítica de Castilla y León a las 12:00. En ella participaron: Ana Redondo, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid; Mar Sancho, directora general de Políticas Culturales, Junta de Castilla y León; Gonzalo Santonja, director de la fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua; y Carlos Aganzo, copresidente del jurado del Premio de la Crítica de Castilla y León.
Por la tarde, las 19:00 horas, en la Sala Narciso Alonso Cortés se organizó una mesa redonda «Orígenes, fundamento y trayectoria del Premio de la Crítica de Castilla y León». Intervinieron grandes personalidades: Gonzalo Santonja, mencionado anteriormente; Pilar Celma, vocal del jurado del Premio de la Crítica; y Pedro Ojeda, vocal del jurado del Premio de la Crítica y coordinador de Valladolid Letraherido.
Y terminó con el homenaje a José Manuel Huerga, el ganador de este premio el año pasado, a las 20:30 horas. Intervinieron: Carlos Aganzo, copresidente del jurado del Premio de la Crítica; Carmen Morán (Uva); y Nicolás Miñambres, vocal del jurado del Premio de la Crítica.
Algunas de estas personalidades retratadas tan importantes son:de Ávila (José Jiménez Lozano), de Burgos (Eduardo de Ontañón, Óscar de Esquivias Galerón, Victoriano Crémer), de León (Antonio Colinas, Luis Mateo Díez Rodríguez),de Palencia (César Muñoz Arconada, Javier Villán, Esperanza Ortega),de Salamanca (Aníbal Nuñez San Francisco, Carmen Martín Gaite,Gonzalo Torrente Ballester),de Segovia (María Zambrano, Luis Javier Moreno Madroño), de Soria (Abel Hernández, Fermín Herrero) y de Valladolid (Miguel Delibes, Jorge Guillén, Gustavo Martín Garzo..)
Como se adelantaba antes, está exposición se podrá visitar hasta el 17 de febrero de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas en la casa de Zorrilla. La entrada será gratuita.