La facultad presenta la oficina del Defensor de la Comunidad Universitaria

0
966
IRENE SOTO GUTIÉRREZ  |  Fotografía: Irene Ruíz

¿No sabes cómo defender tus derechos? Este martes 9 de mayo tienes una cita en el Salón de Grados (tercera planta) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, donde tendrá lugar la presentación de la oficina del Defensor de la Comunidad Universitaria. En ella estará presente la defensora Milagros Alario Trigueros. El acto comenzará a las 12:00 horas con entrada libre y gratuita.

Generalmente, la Oficina del Defensor dispone de varios departamentos:

  • Un servicio de información para atender a todos los miembros de la Comunidad Universitaria, donde se puede realizar una consulta sobre situaciones donde esté en riesgo el respeto a los derechos y libertades.
  • Quejas y reclamaciones al Defensor Universitario.
  • Mediación y Conciliación entre las distintas partes.

Históricamente, los Defensores Universitarios nacen en Suecia en 1809 con la figura del Ombudsman, representante que se crea con la Constitución. Se trataba de la persona designada por el Parlamento sueco con la finalidad de que, con independencia del Rey y su Gobierno, sirviera como garantía de control para el cumplimiento de las leyes y ordenanzas de la época. En España los antecedentes de los Defensores Universitarios son el Defensor del Pueblo (1981) y los Defensores autonómicos. La Institución del DCU en el ámbito del ordenamiento universitario español aparece por vez primera en la Ley de Reforma Universitaria y es establecida como obligatoria por la Ley de Ordenación Universitaria. En este contexto, el Claustro de la Universidad de Valladolid bajo la presidencia del Rector D. Fernando Tejerina, aprueba la implantación de dicha Institución en el alma mater vallisoletana, aunque han de transcurrir 7 años hasta que salga elegido el primer responsable de la misma.