NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ | Fotografía: Freepik |
La Universidad de Valladolid (UVa), en colaboración con el Centro Buendía, ha anunciado un nuevo curso de Lengua de Signos Españolas (LSE) para el año académico 2024-2025. Se impartirá de manera presencial en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.
Los cursos comenzaron la semana pasada, entre los días 19 y 21 de febrero, y cuentan con tres niveles: A1, A2.1 y A2.2. El principal objetivo es promover la inclusión y favorecer la comunicación con la comunidad sordomuda.
Horarios
El nivel A1 se impartirá los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 horas, desde el 21 de febrero hasta el 17 de junio. Los niveles A2.1 y A2.2 se desarrollarán los lunes y miércoles, entre las 16:00 y 18:00 horas, del 19 de febrero al 12 de junio.
Cada curso tiene una duración de 60 horas y un coste de 160 euros para los miembros universitarios y 170 euros para el resto. La coordinación estará a cargo de Paula Quiroga Munguía, junto con los profesores Luis Antonio Gómez Diez y Laura Garcia Vázquez.
Contenidos
- Nivel A1: se trataran temas como la comunicación y sordera y sus barreras comunicativas, las falsas creencias sobre la lengua de signos, la situación actual de las lenguas de signos en Europa y las características de la LSE, entre otros.
- Nivel A2.1: en este nivel se abordaran algunos de estos contenidos: la lengua de signos como medio de conocimiento para conocer la cultura de acogida, las características del lenguaje visual-gesto-espacial y la comprensión de textos sencillos elaborados por distintas personas.
- Nivel A2.2: se enseñaran aspectos especialmente enfocados a la LSE como: los usos adecuados e inadecuados de la lengua de signos, el interés y gusto por participar en situaciones comunicativas en distintos contextos, el orden de los constituyentes oracionales y los rasgos básicos de la realidad sociolingüística y cultural de la comunidad sorda.
Finalidad y destinatarios
Los cursos están dirigidos a docentes, estudiantes y profesionales que se relacionan con personas sordas y cualquier individuo interesado en aprender LSE. El curso busca dar a los participantes las herramientas necesarias para comunicarse eficazmente en lengua de signos, comprendiendo y utilizando expresiones comunes.
Importancia de la Lengua de Signos Española
La Lengua de Signos Española juega un papel crucial en la capacidad de comunicación con las personas que padecen alguna discapacidad auditiva. Esto permite que sean parte de cualquier colectivo en el que decidan estar. También, tenemos un rol fundamental para lograr que las personas sordas se sientan aceptadas e integradas en la sociedad.