ALICIA GALLEGO MENÉNDEZ | Fotografía: UVa |
El jueves 3 de mayo se celebrará la sesión informativa sobre el proyecto Hillary “Emprendimiento en Femenino”. Tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras y comenzará a las 19 horas.
El proyecto Hillary busca la “sensibilización sobre el espíritu empresarial” de los estudiantes universitarios, sobre todo del emprendimiento de las mujeres en una innovación social que busque “la igualdad de género y el crecimiento económico”. Es un proyecto europeo que está enmarcado en el programa Erasmus+ y se desarrolla en siete países: España, Holanda, Italia, Lituania, Reino Unido, Rumanía y Noruega.
La Universidad de Valladolid lidera el proyecto a través de Observal, Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales, en la Facultad de Educación y Trabajo Social. La inscripción al evento de lanzamiento es gratuita debe realizarse a través de la siguiente encuesta. También se puede acudir sin inscripción previa, pero en caso de completar aforo tendrán preferencia quienes sí hayan formalizado la inscripción.
El evento informativo comenzará a las 19 horas del miércoles 3 de mayo, con la recepción de los participantes. A las siete y cuarto se presentará brevemente el proyecto Hillary y se detallará el objetivo que quiere alcanzar. De siete y media a ocho y cuarto (aproximadamente), varias “emprendedoras exitosas” contarán sus diferentes experiencias y vivencias personales. Hasta las ocho y media se explicará el método para participar en el proyecto, que concluirá con una «lluvia de ideas».
Las emprendedoras que participarán como ponentes en este encuentro serán la coach educativa y empresarial Aurora García Alcalde, la arquitecta-urbanista y gestora cultural Pilar Bermejo Hernández, y la creadora de “Lecturas Compartidas” Isabel Benito.
Los resultados del proyecto serán la creación de un curso e-learning sobre emprendimiento y una plataforma online. El curso e-learning tendrá una parte teórica y otra práctica. La plataforma en línea servirá para exponer una propuesta de negocio y poder recibir un feedback o respuesta, tanto de expertos como del resto de miembros universitarios. Además, se realizarán actividades tales como un “evento de lanzamiento” para promocionar el proyecto y exponer sus beneficios para alumnos y profesores.