INÉS MODRÓN LECUE | Fotografía: Unsplash |
El alumnado de la Universidad de Valladolid no volverá a las aulas en lo que queda de curso académico, ya que la actividad docente se realizará de forma no presencial, como en las últimas semanas. Aún queda por confirmar qué medidas concretas afectarán a los estudiantes en cada asignatura, ya que esta información aparecerá en la actualización que se haga de las guías docentes en las próximas semanas.
El profesorado debe fijar un nivel mínimo que permita que se supere la asignatura telemáticamente, además el Campus Virtual es la principal herramienta para controlar la actividad tanto de docentes como de alumnos debido a la importancia que se busca dar en estas circunstancias a la evaluación continua.
Según un documento del Ministerio de Universidades sobre la adaptación de las universidades a esta crisis, el calendario académico se mantiene y los órganos de gobierno de cada universidad deben redactar un anexo válido para todas sus titulaciones oficiales, en el que se fije la temporalidad del segundo cuatrimestre, la forma en que se organizará la docencia, las medidas en cuanto a las prácticas, la entrega de TFGs y TFMs y los criterios de evaluación generales.
Serán los profesores de cada asignatura, quienes, en función el marco que establezca la Universidad, concreten y adapten los criterios a las necesidades de la materia. Esta información, adjunta a la guía docente, tendrá que aclarar los contenidos, metodologías y vías telemáticas que se vayan a emplear, además de los criterios exactos de evaluación y el modo en el que tendrán lugar las tutorías. Todo ello se debatirá y decidirá el 15 de abril en una reunión de la Conferencia General de Política Universitaria.
En el documento de la CRUE, que se hizo público el 30 de marzo, se planteaba la posibilidad de ampliar el curso para la defensa de TFGs y TFM, así como para determinadas prácticas curriculares consideradas esenciales. Sin embargo, En la Guía de Recomendaciones para la Evaluación Online en las Universidades Públicas de Castilla y León se menciona la posibilidad de hacer estas presentaciones ante tribunales online.
También, se hace hincapié en la necesidad de explicar correctamente a los alumnos de qué manera se va a calcular su nota. Algunas de las opciones que plantean son exámenes por bloques con formato test y tiempo de respuesta muy limitado, trabajos prácticos en formatos digitales o presentaciones a través de videoconferencias. Como última opción se reserva el uso de herramientas de e-proctoring, que permiten realizar exámenes mientras se garantiza la imposibilidad de copiar por parte del estudiante, pero solo para asignaturas especialmente complejas de evaluar por otras vías.
En la página web de la UVA, también recuerdan a la comunidad estudiantil la posibilidad de acceder a Microsoft Office y Cisco WebEx con el correo de la universidad, para utilizarlos como herramientas de trabajo. Del mismo modo, están disponibles recursos en línea de la biblioteca universitaria, en ningún caso presencial, porque todos los centros están cerrados.