ANDREA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ  |  Fotografía: Andrea Fernández y Pilar Alonso  |

La labor periodística está muy relacionada con la literatura. Escritores y periodistas, a veces personas con ambas profesiones, buscan lugares dónde encontrar la inspiración para su trabajo. Pues, en la escritura cobran gran importancia muchos factores. El principal es el lugar dónde se realiza porque influye de manera considerable en los pensamientos y los sentimientos del autor.

En ocasiones es difícil encontrar un sitio dónde se sientan cómodos y tranquilos para que puedan escribir. Más aún si es una ciudad desconocida por sus propios habitantes. Por eso, la siguiente lista recoge algunos lugares de Valladolid que pueden convertirse en punto de encuentro entre un periodista y su inspiración:

  • Campo Grande es un parque situado en el centro de la ciudad. Cuenta con una gran variedad de flora y fauna, además de distintos caminos y senderos donde perderse. Allí muchos encuentran tranquilidad, inspiración e, incluso, soledad para realizar sus tareas. Así lo hizo que en su momento el autor vallisoletano Miguel Delibes.
  • La otra librería café es una cafetería en la que se da gran valor al encuentro entre libros y personas. También al encuentro entre diversas personas, ya sea conversando, leyendo, comiendo o disfrutando de una charla. Con un ambiente muy acogedor, el periodista se encontrará rodeado de libros de distintos géneros y culturas. Además, podrá presenciar diferentes eventos que la librería tiene por costumbre acoger en la calle Juan Mambrilla nº 19.
La Otra librería café. / Fotografía: Pilar Alonso 
  • La Casa Revilla es la sede de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid. Se trata de una sala dedicada a pequeñas exposiciones documentales que se ubica en la Calle Torrecilla nº 5. También puede servir de inspiración porque ha albergado muestras únicas como los grabados de Goya, los bocetos exclusivos que realizó Picasso para Guernica, y exposiciones documentales dedicadas a los vallisoletanos Miguel Delibes y José Zorrilla.
  • La Biblioteca Reina Sofía, situada en el edificio de la antigua cárcel de la Chancillería de Valladolid, fue construida en 1670. El edificio se remodeló hace varias décadas como una biblioteca. Se encuentra la inspiración por su historia y su instalación, que la hacen una biblioteca diferente.
  • La Biblioteca de Castilla y León es la cabecera del Sistema de Bibliotecas de la comunidad, el centro principal de conservación y difusión del patrimonio bibliográfico de Castilla y León. Además, es el organismo de referencia ante cualquier información y testimonio de asuntos, temática y autores castellanos. Todo ello la hace un lugar de disfrute para muchos periodistas.
  • La Biblioteca histórica de Santa Cruz se sitúa en el Palacio de Santa Cruz y pertenece a la Universidad de Valladolid. Es un lugar de interés, ya que se encarga de conservar, tratar y divulgar el patrimonio bibliográfico histórico de la Universidad. Además, posee una amplia colección de impresos, folletos, textos, documentos, manuscritos y libros que datan del siglo XVI en adelante.
  • La Casa Zorrilla, ubicada en la Calle Fray Luis de Granada nº 1, es el lugar donde nació José Zorrilla. Es una casa-museo que destaca por su bonito jardín, y un lugar de encuentro para el libro, la poesía y la literatura. También para el teatro, y diferentes iniciativas culturales como conferencias, talleres y actuaciones. Por eso, es un buen lugar donde buscar inspiración.
  • La Facultad de Filosofía y Letras es el lugar de formación de periodistas durante, al menos, 4 años. Además, es un punto de encuentro y formación con conferencias y diversas actividades, además de los Jueves de Letras. Todo ello hace que sea un lugar ideal para que el periodista se forme y aprenda a buscar la inspiración para sus primeros años de trabajo.
  • La Facultad de Derecho es conocida por ser el edificio principal de la Universidad, construido en 1241 y convierte así a la Universidad de Valladolid en la segunda  universidad más antigua de España. Muchos periodistas la encuentran como una fuente de inspiración debido a su historia.
Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. / Fotografía: Andrea Fernández.

Destacan algunas librerías de la ciudad como Re-Read y La Delicia de Leer. De low cost o segunda mano son, entre otras, las favoritas de muchos periodistas y futuros profesionales de la comunicación debido a su amplia variedad de existencias y bajos precios.

Fuera de la capital, Urueña, un pequeño pueblo medieval a 50 kilómetros de Valladolid, despierta un gran interés turístico y cultural. Es Villa del Libro de España desde 2007. Este lugar, de menos de 200 habitantes, cuenta con cinco museos, once librerías y un periódico llevado a cabo por dos periodistas, Tamara Crespo y Fidel Raso. Crespo y Raso son los propietarios de una librería especializada en periodismo, fotografía y viajes en la que realizan actividades de gran interés para periodistas.