Manolo Quijano: ‘Poner limitaciones a la cultura no tiene sentido ninguno’

0
1365
ANTONIO RUBIO MARTÍNEZ  |  Fotografía: Manolo Quijano  |  

Junto a sus dos hermanos, Manolo Quijano conforma el grupo leonés Café Quijano. Su música es apreciada tanto en nuestro país como fuera de él.

Han pasado casi 25 años desde que comenzaron a tocar en el bar ‘La Lola’, en León. Café Quijano han sido desde entonces exponentes del Pop Rock Latino y, sobre todo, del Bolero. Han llegado a lo más alto con temas como La taberna del Buda, Perdonarme o La Lola. (n. León, 27 de enero de 1967).

Antes León era una ciudad para salir de tapas y cenar por poco precio, cosa que ha cambiado, no solo por la cantidad de bares que desgraciadamente han tenido que cerrar, sino también por los precios. ¿Cree que volverá a ser lo que era?

Lo de los precios, por ejemplo, no creo que vuelva nunca o lo encontraremos en sitios más recónditos. Tampoco va a volver la fiesta nocturna de León, al menos como antes, durante tantos días seguidos. Lo que no se va a perder jamás es ese carácter de salir de vinos y de tapas.

León se está convirtiendo en una ciudad de tráfico de día. Se han cambiado los horarios, pero tampoco antes de la pandemia había tantas salidas nocturnas como antes. Aún así, veremos a la gente salir a la calle cuando esta pandemia acabe.

España se estaba convirtiendo en un país con una gran oferta de festivales, lo que demuestra que la música en directo no mostraba indicios de perder fuelle. ¿Volverá con la misma fuerza que antes?

Sí, pero no tan pronto como pensamos. Por supuesto, este año no. Yo creo que todavía queda un tiempo hasta que vuelvan a celebrarse a pleno rendimiento, pero ojalá que pueda ser el año que viene. Quizá ya empezaba a haber demasiados festivales y hasta los organizadores se daban cuenta.

En el caso de Café Quijano, estaban de gira y tuvieron que ponerle fin en marzo de 2020. ¿Cuándo tienen pensado volver a los escenarios?

Bueno, tenemos previsto empezar en el primer trimestre del 2022. Ya tenemos muchísimas fechas hasta el mes de mayo. Esperamos que se puedan realizar, porque veníamos de una racha de muchos conciertos y mucha afluencia de público.

El sector de la cultura se ha mostrado descontento, y lo sigue haciendo, con el trato recibido por parte del Gobierno. ¿Se ha mejorado algo?

Creo que somos, probablemente, el sector más dañado. Facilidades pocas y ayudas ninguna. El daño es irreparable para muchos sectores, pero para nosotros incluso más. Queremos que la gente sea consciente de que llevamos un año y pico sin trabajar absolutamente nada, ya que muchos no podemos permitirnos tocar en un aforo del 30%.

Aplaudimos que se hagan espectáculos experimentales con medidas como pruebas antes de entrar y demás. Esta es una forma de dejar de criminalizar a la cultura. Pero estos protocolos son difíciles y costosos y no se pueden llevar a la práctica en el día a día para los conciertos.

La cultura forma parte de la vida de las personas desde que se levantan hasta que se acuestan. Poner limitaciones a la cultura no tiene sentido ninguno.

Las redes sociales hacen más fácil para un músico darse a conocer. Esto hace que aumenten los artistas emergentes. En el caso de España, ¿cree que están saliendo buenos artistas?

Siempre aparecen propuestas interesantes. El hecho de que haya gente que emerge significa que hay oportunidades y que se refrescan las ideas y los conceptos. España es un país donde las sorpresas surgen continuamente y siempre son interesantes.

La música española tiende a aproximarse a los ritmos latinos más comerciales ¿Es fácil, en alguna canción o álbum, introducir ritmos nuevos sin perder la esencia?

El público tiene que entenderlo como un “coqueteo” del artista con otros géneros, que no deja de ser un viaje musical por otros terrenos. Esto acerca otra propuesta musical a gente que tiene el oído más educado para una propuesta original. Además, ayuda a que los públicos de diferentes géneros y artistas se adentren en un camino que habitualmente no transitan, pero que no por ello deja de ser atractivo.

Al final, nuestra esencia está básicamente en la voz, que es común a todo lo que hacemos. Sí que es verdad que la música de detrás debe seguir una línea, que hemos seguido. Eso no quita de que debamos dejar de probar otras cosas en un momento determinado.

El grupo se acerca a las bodas de plata con la música. ¿Ven próximo un retiro?

Jamás, ni se nos ha pasado por la cabeza. Todo lo contrario, estamos en un momento en el que disfrutamos como nunca y tenemos muchas ganas de seguir en esto. Además, tenemos un disco que sacaremos en octubre o noviembre de este año y seguro que surge alguna colaboración interesante.