Mara Torres: «Si no existiera La 2, habría que inventarla»

0
1337

Mara Torres es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde en su etapa como alumna compaginaba sus estudios con la dirección de un programa en la emisora universitaria. Poco después, ya como periodista, entró a formar parte del equipo de Cadena Ser como redactora y productora de ‘Hoy por hoy’, desde el que pasó a trabajar en ‘Hablar por hablar’ y ‘A contraluz’. Recibió el premio Antena de Oro en 2003, en 2013 fue designada presentadora y coordinadora del programa ‘Torres y Reyes’ de La 2 junto al humorista Joaquín Reyes, y, finalmente, el pasado viernes 15 de marzo se convirtió en la última conferenciante de este curso en el ciclo InforUVa.

La charla de Torres se estructuró en dos bloques: ‘La 2 Noticias’ y ‘Torres y Reyes’. La periodista inició su conferencia lanzando la siguiente pregunta a los asistentes: «¿Creéis que es un mal momento para el periodismo?». En su opinión, aunque nos encontramos en una etapa en la que «se está reinventando un modelo en el que la tecnología ejerce un gran papel, nunca ha sido un buen ni un mal momento». Sin ir más lejos, comentaba, en la película ‘Primera plana’ de Billy Wilder, (un «referente» para la profesión), el protagonista decía «No le digas a mi madre que soy periodista, ella cree que toco el piano en un burdel’, como parte de un discurso que hace décadas ya ilustraba la concepción que se tenía del oficio.

En su ponencia, Torres se refirió a su compañero de profesión Lorenzo Milá para ejemplificar cómo los periodistas «ponen sentimientos» a las noticias que transmiten, y cómo esa «naturalidad en la forma de presentar» se puede apreciar ahora en un modelo de informativo que ha evolucionado en España hacia nuevos programas en los que los presentadores se muestran «más humanos y cercanos» a la audiencia.

Sobre su experiencia en La 2 Noticias, Mara considera fundamental explotar la creatividad, a pesar de que los recursos de que se disponga no siempre sean suficientes. «Para ser periodista, si te quieres desmarcar, hay que echarle un poco de ingenio», asegura. Y gracias a esa filosofía, puesta en práctica en la 2 Noticias por el reportero Carlos del Amor, la cadena ha tenido su «época de oro» con entrevistas a grandes personajes del mundo político, social y cultural como Andrés Calamaro, Tim Burton o el vocalista de R.E.M.

Otra anécdota que la conferenciante compartió con el público con especial cariño fue la del falso informativo que llevaron a cabo los profesionales de La 2 bajo la dirección de Pep Gatell en el año 2011. Ella la recuerda como «un momento de muchos nervios», ya que se desconocía qué reacción podía causar en la audiencia. Además, su director les había pedido «no dar ninguna pista» de que se trataba de un informativo ficcionado, algo que, comenta, «todo el equipo llevaba muy mal».

Por último, la periodista habló del programa ‘Torres y Reyes’, en el que participó en 2013 junto al cómico Joaquín Reyes, a quien «admiraba desde pequeña». Aunque compaginarlo con las noticias de La 2 le supuso un gran esfuerzo, considera que se trató de «un programa de gran formato destinado a abordar gran cantidad de disciplinas», algo muy novedoso y a la vez de gran interés para los espectadores.

Así, con un repaso a la trayectoria profesional y a las opiniones y experiencias de Mara Torres, concluyó la última jornada del Ciclo InforUVa 2014-2015, que ha puesto el broche final al curso de la mano de una gran profesional cercana y divertida. Nosotros, en todo caso, siempre recordaremos el «¿Bromitas, Mara?» de su etapa en ‘Torres y Reyes’. Una prueba más de que los periodistas no sólo son bustos parlantes, ni tienen por qué serlo…

Texto y fotografía: Alba Rodríguez Cougil