CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN | Fotografía: Pixabay |
Marta García Caramazana es una joven vallisoletana graduada en economía por la Universidad de Valladolid. A punto de cumplir 25 años, una de sus pasiones es el cine. Tanto es así que en cuanto tuvo la oportunidad de formar parte del jurado de Seminci, festival al cual lleva acudiendo desde que era una niña, no lo dudo ni un solo instante.
¿Cómo surgió la oportunidad de formar parte de los miembros del jurado de Seminci?
Todo comenzó en 2021 cuando vi un post que pertenecía al Consejo Local de la Juventud de Valladolid, en el que buscaban gente para que fuese jurado joven de ese año. Me apunté y mandé una carta de presentación explicando los motivos por los cuales quería ser jurado joven de Seminci. Me hicieron una entrevista y me cogieron. En mi casa siempre ha gustado el cine, mis abuelos eran muy aficionados, vemos un sinfín de películas al cabo del año.
¿Qué diferencia a Seminci de otros festivales de cine en España?
La principal diferencia es que el público de Valladolid es mucho más crítico que el resto. Diría que somos extremadamente críticos. Seminci prima la calidad frente al famoseo. Es un cine más independiente. En Seminci se ve un cine que, en otros festivales, como pueden ser el de Sevilla, Málaga o San Sebastián, no se ve.
En lo personal, ¿qué te ha aportado ser jurado en Seminci?
Por un lado, nuevos amigos y por otro lado el hecho de pasar más tiempo con amigos que ya conocía; coincides con ellos, comentas la película, quedas a tomar café entre sesión y sesión. He conocido gente que se sentaba al lado mío durante una película y han acabado siendo mis amigos.
¿Cuántos años llevas perteneciendo al jurado en Seminci?
Llevo tres años (2021, 2022, 2023) siendo jurado joven y los que me queden.
¿Repetirás el año que viene?
Por supuesto que sí. Salvo que no esté en Valladolid o que no pueda coger vacaciones durante esa semana. Ser jurado en Seminci es un lujo.
¿Qué crees que supone la Seminci a la ciudad de Valladolid?
Es el mayor evento cultural que tiene Valladolid junto con la Semana Santa. Durante esa semana la ciudad es visitada por muchísima gente que viene solo para ver el festival. A Valladolid acuden un sinfín de periodistas y un montón de profesionales. Seminci es una gran inversión que trae muchísima riqueza a la ciudad. Se estrenan películas que acaban yendo a los “Óscar”. Estamos hablando del segundo festival de cine más importante de España.
¿Puede ser jurado cualquier persona o se exigen una serie de requisitos?
Se puede ser jurado joven hasta los 30 años. Los únicos requisitos que se piden es disponibilidad durante la semana en que se desarrolla el festival, yo, por ejemplo, me cogí vacaciones. Evidentemente, también te tiene que gustar mucho el cine.
Cuéntanos, ¿cómo es un día de tu vida dentro de la semana de Seminci?
Este año, por suerte, no tenía películas hasta las 12:00. Mi intención en un primer momento era despertarme tarde, ya que como he dicho antes estaba de vacaciones, aunque al final no lo he hecho. A las 12:00 iba a ver la película del turno de mañana. Después a comer. En el turno de tarde hay dos películas, una a las 16:00 o 16:30 y otra sobre las 19:00 o 19:30, como muy tarde. Después me iba a cenar deprisa y corriendo al Burger King, no me daba tiempo a más ya que en el turno de noche hay otra película. Cuando terminaba me iba a casa a descansar y a dormir. A veces necesitas desconectar un poco. Curiosamente, hay un momento en el que te cansas un poco de ver “Cine de Autor”. Yo, por ejemplo, llegaba a casa y me ponía a ver la serie “Élite”. Tengo un amigo, que también es jurado, que se pone a ver “Marvel”. Durante una semana al año dedicas tu vida al cine, lo cual he de decir, es muy enriquecedor.