ESTEFANIA CHAMORRO | Imagen: Pixabay
La asamblea general de la Asociación Española de Universidades con titulaciones de Información y Comunicación (ATIC) ha respaldado la propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) que pretende hacer de los medios de comunicación parte de la materia que se imparte en la secundaria.
Durante la reunión celebrada en el segoviano Campus “María Zambrano” de la Universidad de Valladolid, Carmen Pérez de Armiñán, presidenta de la ATIC y decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, ha comunicado que la FAPE apoya esta iniciativa y que ya se han puesto en contacto con los diferentes grupos políticos con el fin de incluirla en la nueva Ley de Educación. Los contenidos estarán enfocados a explicar también la función que tienen los medios en una sociedad democrática. El objetivo es “mejorar el currículum de los estudiantes y adaptarlo a las necesidades formativas actuales, que sean conscientes y conozcan el mundo de la comunicación y de las redes sociales», según palabras de Pérez de Armiñán. La materia será impartida por egresados de las titulaciones de periodismo o comunicación, lo que garantiza una formación más experta.
La reunión también trató otros temas como la creación de la asignatura de “Ética Informativa” o la homogeneización de los planes de estudio de los grados de ciencias informativas a nivel nacional. Aurelio Martín, vicepresidente de la FAPE, presentó el documento elaborado por plataformas que reivindican prácticas dignas para los alumnos de las ramas de la comunicación. Por último, se comunicó la decisión de la delegación de Educación en Sevilla de excluir la titulación en Periodismo entre las permitidas para impartir Lengua y Literatura Extranjera. Esta decisión llega a raíz del conocimiento de que algunos alumnos del grado de periodismo ejercen como profesores de esta asignatura en centro educativos concertadores en Secundaria y Bachillerato.