“El buen periodismo sí tiene futuro (El caso de El Confidencial)” es el título de la conferencia que se ha celebrado a las 12.00 horas de este jueves, 20 de febrero, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. Hasta allí se ha desplazado un invitado muy especial para inaugurar las jornadas de este año del Ciclo InforUva: el director del diario online El Confidencial, Nacho Cardero.
El Confidencial, que “nació hace trece años en el garaje de una casa”, se creó con el principal propósito de buscar la pluralidad. A diferencia de los periódicos tradicionales, no incluyó en sus inicios las secciones que habitualmente presentan el resto de diarios, sino que fue el paso del tiempo, la estrategia de organización diseñada con prudencia y, sobre todo, la llegada de financiación lo que posibilitó la incorporación de otros nuevos espacios como el de noticias culturales. Al fin y al cabo, la crisis de audiencia que padece el papel ha ido acompañada por otra económica de las empresas que invierten en publicidad, por lo que «si se actúa sin pensar más que en recrear la estructura mastodóntica característica de otros medios, pueden aparecer las temidas siglas del E-R-E con la consiguiente expulsión de gente valiosa del mercado laboral».
La filosofía en la que se inspira «el diario de los lectores influyentes» es la que permite que hoy se haya convertido en uno de los medios de comunicación por excelencia en nuestro país, situándose como el tercer periódico más leído con un promedio de 850 mil lectores al día. Ante este dato, sin duda, cabe preguntarse qué hace a este producto diferente a los demás.
En primer lugar, El Confidencial se diferencia por la forma de pensar de su propio director, quien afirma no participar en tertulias porque su meta es la de «dar titulares sobre la actualidad» y no sobre su «vida y opinión personal». Desde este mismo planteamiento, el diario se caracteriza por no tener una línea editorial definida, pues los principios que persigue son, sobre todo, los de trabajar con independencia, alcanzar el éxito a partir del trabajo en equipo y aplicar la excelencia y el rigor informativo. Todo, siempre, con humildad.
“Nuestra misión principal es hacer de El Confidencial el primer periódico de España manteniendo unos inquebrantables principios mientras crecemos”, asegura Cardero en este sentido. Además, durante la conferencia en Valladolid el periodista no dudó en añadir que otro de los elementos que permite distinguir su medio de los tradicionales radica en las «nuevas formas de dar información», algo sobre lo que hay que reflexionar cada día «si no quieres acabar muriendo para los lectores».
En definitiva, Nacho Cardero, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, define su obra como una “suma de talentos que se buscan, no se crean”, para reunir a profesionales que persiguen con cada texto alcanzar la transparencia, la innovación, la rigurosidad, la independencia, la impertinencia, el compromiso y la pluralidad. «Así es como intentamos poner nuestro granito de arena para que el periodismo de verdad sea posible».
Por otra parte, en otro de los momentos de la ponencia Cardero hizo hincapié en la necesidad de que los diarios se acerquen más a las nuevas generaciones. Para ello, el equipo de El Confidencial intenta explotar al máximo las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y, de forma muy especial, las redes sociales, a las que el medio se adapta para buscar nuevas alternativas.
“Si seguimos esta estrategia, estoy seguro de que lograremos una nueva edad de oro del periodismo sin perder identidad”, mantiene el artífice de ese gran proyecto de masas que es El Confidencial… Ovación cerrada en Filosofía y Letras para ese ejemplo de la que, cada vez más, «empieza a ser una profesión de héroes».
(*) Texto: Rayanne Arantes (@rayantes)
(*) Fotografía: Maje Muñiz
[…] de determinados datos que pueden ser interesantes para el público. Otro ejemplo también sería El Confidencial u otros medios más recientes como son Fundación Ciudadana Civio o […]
Los comentarios están cerrados.