ANDREA GUTIÉRREZ CORTINES | Fotografía: Universidad de Valladolid |
El neuromarketing es una disciplina que tiene como uno de sus objetivos principales investigar y estudiar los procesos cerebrales que afectan en la toma de decisiones de las personas, en temas relacionados con el marketing. Contar con este tipo de herramientas en comunicación es muy importante, pues así los medios de hoy en día, al usar esta ciencia, son capaces de ajustar su lenguaje, tono y canal para hacer la comunicación más efectiva.
Para comprender mejor este contexto, la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid abre el plazo de inscripción para la II Edición del Curso profesional de Neuromarketing aplicado a la Comunicación, una formación que tendrá lugar desde el 13 de abril hasta el 12 de mayo.
El objetivo de este curso es el de mostrar el funcionamiento del cerebro a la hora de tomar decisiones. Para poder conseguirlo el curso se dividirá en tres módulos. El primero se dividirá en temas sobre el neuromarketing general como el funcionamiento del cerebro, el neuromarketing sensorial o la neuroética.
El segundo módulo, ya aplicado a la comunicación, versará sobre las nuevas tendencias de los mercados, la materialización del plan de comunicación, la integración del plan de comunicación o el estudio de casos reales. Para finalizar, el tercer módulo se centrará en casos prácticos como el posicionamiento de marcas o branding, la identificación de insights (una especie de proceso introspectivo) o el análisis del discurso.
El curso, que durará 50 horas, se impartirá los viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 en la Facultad de Comercio de la UVa. La segunda edición está dirigida a profesionales del Marketing, Comunicación y Negocios entre otros. Para poder participar es necesaria la inscripción, que abrió el pasado 10 de abril, y cuyo precio asciende a los 500 euros (incluye matrícula y material). El curso tiene plazas limitadas.
Objetivos del curso
- Adquirir conocimientos básicos sobre Neurociencia y Neuromarketing aplicados a la comunicación.
- Entender y aplicar procesos cognitivos para realizar estrategias y planes de comunicación.
- Comprender el valor del Neuromarketing en la comunicación empresarial y las ventajas de su aplicación.
- Comprender y aunar técnicas tradicionales de investigación de mercados y novedosas con base neurocientífica para la resolución de problemas.
- Acercamiento a los mecanismos cerebrales implicados en la decisión de compra, la percepción de marca y el procesamiento de información empresarial.
- Conocer el papel de la emoción y la atención en el binomio ‘consumidor – producto’. Elaboración de experiencias de compra basadas en éste.
- Definir estrategias empresariales.
- Adquirir nociones de ética sobre Neuromarketing.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la programación teórica en los casos prácticos de comunicación empresarial.
- Saber tomar decisiones empresariales en función de la formación adquirida y con recursos limitados.