PATRICIA LUCEÑO MARTÍNEZ | Fotografía: Pixabay
Educar a un niño es una tarea difícil y de gran responsabilidad; es una situación que genera mayor incertidumbre cuando no sabemos a lo que nos enfrentamos, como es el caso de una discapacidad. Para echarnos una mano, el Centro Buendía convoca su curso Atención temprana en discapacidad auditiva e implantes cocleares, que tendrá lugar mañana, 26 de febrero, en el aula SIM 22 de la Facultad de Medicina de Valladolid en horario de mañana y tarde (de 9 a 14 horas y de 16 a 21).
La actividad persigue servir como aproximación «al concepto, diagnóstico y manifestaciones de la discapacidad auditiva (D.A.), exponer los modelos de intervención en atención temprana destinados al niño con D.A., su familia y entorno, conocer la intervención logopédica en el ámbito de la atención temprana en estos niños y desarrollar las habilidades prácticas que posibiliten y favorezcan el desarrollo de una adecuada intervención logopédica en el ámbito de la atención temprana en casos de D.A», según se informa en su página web.
Unos fines que se concretarán en los siguientes contenidos temáticos:
- Concepto de D.A., evolución y diagnóstico.
- Métodos de intervención en Atención Temprana: enfoque funcional.
- Actuación en caso de I.C.
- El papel del logopeda en la intervención con el niño y la familia.
- Discusión de casos prácticos.
Se trata de un curso de 25 horas repartidas en dos modalidades: 10 horas de actividad presencial y 15 no presenciales. Las primeras seguirán una metodología teórico-práctica. Las segundas, por su parte, consistirán en la elaboración de una propuesta de programación destinada a un niño/a con D.A. Deberá entregarse el próximo 4 de marzo.
Lorena Toresano Varela, logopeda y educadora de masaje infantil IAIM y miembro del Equipo de atención temprana del Centro Base de la Gerencia de Servicios Sociales Valladolid, será la encargada de impartir la actividad, que está coordinada por los profesores de la UVa Belén Santiago, Natalia Jimeno y Natividad García.
Está destinado a todos aquellos profesionales interesados en la materia (logopedas, maestros, médicos, enfermeras, etc.), así como a los estudiantes de logopedia, audición y lenguaje, medicina, nutrición y óptica y todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre la atención a niños con discapacidad auditiva.
Hoy es el último día para formalizar matrícula, para lo cual será necesario recoger el boletín de inscripción en el Centro Buendía (calle Juan Mambrilla, 14) y entregarlo -en el mismo lugar- cumplimentado junto al resguardo bancario que acredite que se han abonado las tasas del curso. Unas tasas que varían entre los 50 euros de la matrícula general y los 40 de su versión reducida (estudiantes, profesores, PAS, colaboradores de la titulación de logopedia, miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Valladolid y socios de AELFA).
La asistencia se prevé en un mínimo de 15 participantes y un máximo de 30. Todas aquellas personas que asistan, al menos, a un 80% del curso obtendrá un certificado de asistencia expedido por el Centro Buendía. La realización de este programa posibilita, asimismo, la obtención de 1 crédito ECTS.
Si queréis más información, podéis solicitarla en la sede del Centro Buendía (de lunes a viernes, de 9 a 14 horas), en los teléfonos 983 187 805 y 983 187 818 y en la dirección de correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es.