Ainhoa jiménez Arranz  | Fotografía: Unsplash

¿Qué es ser diferente? A pesar de que creemos que hemos avanzado, seguimos usando las etiquetas ‘normal’ y ‘distinto’. Etiquetas que en otros países matan. Etiquetas que en España pueden costarte una paliza.  La diversidad sexual y de género existe desde el nacimiento del ser humano, pero se sigue apellidando de ‘distinto’ al que se sale de la ‘cisheteronormativida’. La realidad es que ningún ser humano es igual a otro, todos somos diversos. No somos más normativos o más normales. Sin embargo, se sigue marginando, pegando o, incluso, asesinando a personas por considerarlas diferentes.

Muchos países asesinan personas del colectivo LGTB+ todos los días. Pero la gente no reacciona. Los campos de concentración y exterminio siguen existiendo como el de Chechenia, a pesar de que pararon el holocausto hace 70 años. Por eso, la Jornada ‘Legislaciones que persiguen a la diversidad sexual y de género’ se celebrará el jueves 30 de noviembre y tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de Valladolid, a las 19:00.

El observatorio de Derechos Humanos de la Uva y Valladolid Diversa organizan esta jornada. Y Colaboran en ella Amnistía Internacional y 26D.

Los ponentes que intervendrán en las jornadas serán:

  • Marina Saénz que forma parte del Observatorio de DDHH de la Uva. La ponente es investigadora en Derecho. Y se centra derechos humanos y en el derecho de la distribución, las nuevas tecnologías y sociedad. Saénz pertenece al patronato de la Fundación Triángulo, institución que trata de defender los derechos e igualdad de la comunidad LGTB+.
  • Rosa Martín, directora de Amnistía Internacional.
  • Federico Armenteros, presidente de Fundación 26D. Se formó en Educación Social. Armenteros creó la fundación con la intención de dar voz a los ‘mayores LGTB+’, una de las partes del colectivo más invisible.

Las personas deben abrir los ojos ante estas injusticias y asesinatos. Hay que decir basta a las agresiones contra la gente de diversidad sexual o de género. Somos todos personas. Tenemos derecho a ser y amar según nos dicten nuestros sentimientos. Pero para ello se necesita que la gente reaccione y ponga fin a estos crímenes. Por todos, infórmate y trata de ayudar a salvar las vidas de personas inocentes.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.