SOFÍA CASASOLA HERNÁNDEZ | Fotografía: Pixabay |
Aunque Will Smith copara todas las portadas con la cachetada que le propinó a Chris Rock, lo cierto es que la 94ª edición de los Oscars dejó más noticias. Entre ellas, el premio a Mejor Cortometraje Documental para The new York Times por ‘The Queen of Basketball’ (La reina del baloncesto).
Era la primera vez que The New York Times ganaba un Oscar por cualquier categoría, aunque Op-Doc, una sección en video del periódico, ya había sido nominada en cuatro ocasiones anteriormente. ‘The Queen of Basketball’ forma parte de una serie documental llamada ‘Almost Famous’ (casi famosos), donde relatan las historias de personas que casi hicieron historia.
Con motivo de esta victoria, recuperamos otros cortos documentales galardonados a lo largo de la historia de los Oscar. La categoría Mejor Corto Documental se introdujo por primera vez en 1941, pero no ha tenido tanta fama como otras categorías.
Churchill’s Island (1941). 21’
Dirigida por Stuart Legg, fue la primera película en ganar este premio. Realizada con imágenes del ministerio de propaganda británico, forma parte de la serie documental ‘The World in Action’ (El mundo en acción). Fue distribuida por la National Film Board of Canada durante la Segunda Guerra Mundial para mostrar como fue la Batalla de Gran Bretaña de 1940, el ataque alemán y la defensa de las fuerzas inglesas.
Glass (1958). 10′
Flamenco at 5:15 (1983). 29’
Dirigida por Cynthia Scott. Muestra el transcurso de una clase de flamenco dada a estudiantes de la National Ballet School of Canada. Los profesores son dos españoles: Susana y Antonio Robledo. Vemos como transmiten en sus alumnos una cultura tan lejana geográficamente pero tan cercana en emociones. Emoción que logran transmitir a través de una herramienta tan universal como es el baile.
Twin Towers (2002). 34′
Dirigida por Bill Guttentag, fue estrenada un año después del atentado del 11S. Trata sobre dos hermanos, uno policia y el otro bombero, Joseph y John Vigliano. Ambos muertos en acto de servicio durante el ataque a las Torres Gemelas.
Period. End of Sentence (2018). 25′
Dirigido por Rayka Zehtabchi, este premio la convirtió en la primera mujer iraní en ganar un Oscar. La regla es de por sí, un tema tabú pero en la India rural más, llegando incluso a ser considerado una maldición. El documental de Zehtabchi se centra en como un grupo de mujeres de la periferia de Delhi, transforman este tabú en su causa, y comienzan un negocio de compresas low-cost.