¿Existe algún lugar en el que el periodismo se encuentre en estado puro? ¡Claro que existe! Está en cada asociación de periodistas, donde los profesionales de la comunicación trabajan de forma conjunta y coordinada para establecer normas, mejorar la relación entre periodistas y ciudadanos a través del entendimiento y conseguir recursos que serían difíciles de atesorar para una sola persona.
Se trata también de un lugar en el que los recién graduados se sentirán respaldados y podrán compartir sus problemas, así como aprender de ellos o de la experiencia de otros periodistas.
El objetivo de estas organizaciones es el de captar nuevos asociados para poder hacerse más fuertes, tener más significación en los medios e instituciones y mejorar la formación de los estudiantes relacionados con esta rama de saber. Pertenecer a una asociación de periodistas ayuda a posicionarse como un verdadero profesional y a distinguirse de las personas licenciadas en otro campos, un modo de combate ante el intrusismo al que se enfrenta el periodismo.
En España existen
49 asociaciones que defienden los derechos de los periodistas, pero sobresalen
la FAPE (
Federación de Asociaciones de Periodistas de España) y, por ámbito geográfico, es especialmente interesante la
APV (
Asociación de Periodistas de Valladolid).
El ingreso a una de estas asociaciones se realiza a través de una serie de pasos. Para empezar, el requisito esencial para acceder como miembro es estar titulado en el Grado de Periodismo, Comunicación Audiovisual o en un máster relacionado con el periodismo. A continuación, se debe entregar:
- Fotocopia compulsada del título de Licenciado/ Grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual.
- Una fotografía tamaño carné.
- Fotocopia del DNI (por ambas caras).
- Por supuesto, el Curriculum Vitae.
También se deberá abonar una cuota de 20 euros cada tres meses, aunque existe la posibilidad de pagar cuota reducida en el caso de los desempleados. Además, se aportarán otros 6 euros por gastos de gestión y de elaboración de los carnets.
Sin embargo, si todavía no estás graduado y te interesa formar parte de la Asociación de Periodistas de Valladolid, no hay de qué preocuparse, ya que desde 2013 en la APV existe la figura del pre-asociado, para aquellos que cursen alguno de los dos últimos cursos de periodismo, ya sea en la Universidad de Valladolid o en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. La condición es renovar la inscripción cada curso académico y que esta sólo se podrá mantener durante un máximo de tres años. Esto es lo que se necesita para hacerse pre-asociado:
- Resguardo de la matrícula del curso académico actual.
- Ficha de inscripción en el Censo de Pre-asociados de la APV.
- Fotografía de carnet.
- Fotocopia del DNI.
- Resguardo del pago de 40 euros de la cuota anual de pre-asociado.
Los que estén interesados pueden ampliar la información en las páginas web de ambas asociaciones. ¿Te apuntas?