MARÍA ARROYO CANO  |  Fotografía: Thomson Foundation  |

El curso es gratuito y se encuentra disponible, por ahora, en inglés. La duración total es de 5 horas y está basado en los principios fundamentales de la ética fotográfica.

Esta iniciativa, llevada a cabo por las entidades Photography Ethics Center y Fundación Thomson, ofrece al participante 6 lecciones en línea. Cada una de ellas está impartida por la fundadora y directora de Photography Ethics Center, Savannah Dodd.

El curso, creado por Salim Amin, se asienta en los fundamentos básicos de la ética del fotógrafo: empatía, autonomía e integridad. Las lecciones tratan de acoplar estos principios a las aplicaciones prácticas de la fotografía y del fotoperiodismo. Además de esto, promete acercar al participante a cuestiones éticas en el mundo de la fotografía y orientarle al planear sus sesiones fotográficas.

Los llamados principios éticos en los que se basa los identifica con la responsabilidad, poder, dignidad y respeto y los lleva a la figura del fotógrafo. El curso pone a disposición estos valores para invitar al participante a enfocarlos mediante fotografías y ofrecer su más sincero punto de vista. El curso dispone las herramientas a través de las cuales el fotógrafo dispondrá su trabajo.

Cada sesión va acompañada, al menos, de una actividad práctica que aplicará los conocimientos adquiridos en cada lección. El curso va dirigido especialmente a amantes de la fotografía y periodistas o futuros periodistas que estén iniciándose. Ofrece una oportunidad única para formarse e informarse en este campo del periodismo.

A través de esta iniciativa, los participantes podrán descubrir una de las muchas especialidades del periodismo, como es el fotoperiodismo y las normas éticas que lo envuelven. Es recomendable para los amantes de la fotografía y del periodismo, o de ambas. Toda la información se encuentra en la página web de la fundación.