Ainhoa Jiménez Arranz | Fotografía: flickr |
Llega el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, un galardón que pretende reconocer e incentivar la innovación, el rigor periodístico y deontológico de periodistas que escriben para Portugal, América y España. Pero, además, su finalidad es señalar nuevos referentes y sintetizar las tendencias de cambio. El plazo para participar en el premio periodístico es hasta el 24 de mayo. Para ello, se deberán presentar trabajos, en español o portugués, publicados entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo.
El periodismo ha evolucionado desde su aparición. En los últimos años, se ha producido un cambio drástico en la tendencia periodística: han surgido nuevas formas de narrar y formatos en los que presentar la información. Este ha sido impulsado, en gran parte, por las nuevas tecnologías que se han introducido en este ámbito. Por esto, ha surgido la necesidad de dotar de protagonismo a la labor que los periodistas realizan con estas nuevas herramientas. Y a cómo han sido adaptadas para mantener el respeto al código deontológico del periodismo.
Este premio cuenta con 4 categorías, dentro de las que se podrá presentar trabajos académicos y comerciales.
-
Texto: en esta categoría tendrán lugar las obras escritas.
-
Imagen: caben en este apartado obras visuales como fotografías, vídeos, animaciones, visualizaciones de datos, etc.
-
Cobertura: esta categoría comprende cualquier conjunto de obras de temas de actualidad, en cualquier soporte.
-
Innovación: premiará a una labor de investigación que haya contribuido al desarrollo de nuevos medios, contenidos, narrativas o formas de contacto con la audiencia.
El jurado está compuesto por periodistas internacionales de prestigio. Entre los participantes, se escogerán 10 nominados. De ellos, tres serán finalistas y habrá un ganador por categoría. Los ganadores obtendrán 33 millones de pesos colombianos (9.500 euros) y la escultura Gabriel de Antonio Caro. Los finalistas dispondrán de 6 millones (1.700 euros). Ambos asistirán al festival Gabriel García Márquez con charlas, exposiciones y talleres. Además, se otorgarán dos reconocimientos: a la excelencia y el reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar.