Providas y proabortistas: una lucha que parece no tener fin

0
11680
 MARINA JIMENEZ HUERTA  |  Fotografía: Ainhoa de la Huerga  |

El aborto ha sido siempre un tema polémico alrededor del mundo. Su debate entre defensores y detractores ‘provida’ parece no tener fin y constantemente aparecen nuevas noticias sobre el asunto. Cada país cuenta con una ley abortiva distinta. Suecia, Dinamarca o Canadá permiten interrumpir el embarazo de forma libre y gratuita. En cambio, en países islamistas y africanos el aborto está totalmente prohibido, excepto en casos de peligro para la salud de la madre. 

Los movimientos ‘provida’ defienden que nadie tiene derecho a decidir sobre la vida de un feto, ni siquiera su propia madre. Alegan que no se les ofrece la oportunidad de vivir, a pesar de nacer, en algunos casos, con malformaciones. Estos colectivos defienden que todos tienen derecho a la vida, incluidos los fetos, a los que sin pensarlo dos veces les otorgan la cualidad de personas. No hay que olvidar que todos estos pensamientos tienen como base unas fuertes creencias religiosas.

Otro de los argumentos que presentan estas tendencias ‘provida’ son los múltiples efectos secundarios, tanto mentales como físicos, que puede acarrear una mujer a la hora de abortar. Aseguran que la interrupción del embarazo puede aumentar casi un 10% la esterilidad y hasta un 60% los problemas emocionales. También afirman que tras el proceso tan perjudicial en el que tiene lugar el aborto pueden aparecer coágulos sanguíneos, hepatitis o múltiples infecciones.

Las asociaciones que apoyan el aborto libre aseguran que cada mujer debe tener total  capacidad de elección sobre su cuerpo y maternidad. Esto es una fuerte reivindicación en la lucha feminista. Además, manifiestan que entran en juego temas de salud pública, ya que en lugares con alta pobreza los abortos en clandestinidad se realizan casi a diario y en malas condiciones. Interrumpir el embarazo de esta manera pone en riesgo la salud de las madres. También apuntan que en muchos casos de gestantes menores de edad, las jóvenes sufren efectos en su salud física y psicológica. Estos daños pueden llegar a perjudicar su propio futuro académico, económico y social.

Manifestación en Argentina a favor del aborto legal, seguro y gratuito. Fuente: Pinterest

La corriente ideológica que defiende la libertad de la mujer para tomar decisiones también habla de la salud del feto. En muchos casos, a las pocas semanas de embarazo ya son visibles las malformaciones que puede sufrir. Muchas de ellas lo pueden acompañar durante toda su vida e imposibilitar el llevar una vida normal. Otro de los argumentos que defienden se centran en que el embrión, durante sus primeras semanas de desarrollo, no está lo suficientemente formado como para considerarlo una persona. Por esta razón, se dice que a la hora de abortar no se acaba con ninguna vida humana.

Si bien es cierto que existen infinidad de posturas ante este polémico tema, cada situación merece un trato concreto y deben conocerse todos los factores que hay en juego a la hora de procrear. El aborto será, durante mucho tiempo, una materia a tratar.