A las puertas de la Seminci

0
1158
seminci 2016
ANDREA NAVARRETE Y CELIA GALLEGO  |  Fotografía: Organización

Innovación y renovación. Así comienza el lema de la 61º Semana Internacional del Cine en Valladolid (Seminci), que se celebrará del 22 al 26 de octubre. Tras superar la anterior con un rotundo éxito, el festival vuelve un año más con el impulso de ser el segundo más importante de España.

Este año, la Seminci tiene un gran reto: demostrar que es un festival en crecimiento, en permanente renovación, que siga siendo la referencia en España del mejor cine de autor mundial y que debe seguir descubriendo, apostando y premiando a una nueva generación de directoras y directores de los 5 continentes.

Otra de las novedades que nos trae esta nueva edición es que la Universidad de Valladolid se convertirá en la entidad patrocinadora de la sección Seminci Joven, que programará películas de las distintas secciones en competición del Festival a los escolares entre 14 y 17 años.

Se contará con el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la UVa, la cual acogerá el martes 25 de octubre una clase magistral de la actriz Geraldine Chaplin, Espiga de Oro de Honor de la 61 Semana, entre las 11.30 y las 13.30 horas. El miércoles 26 el editor de sonido mexicano Martín Hernández, miembro del Jurado Internacional, candidato dos veces al Óscar por sus colaboraciones con Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, impartirá una clase magistral sobre técnicas de sonorización en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón, a partir de las 12.00 horas.

seminci

15 curiosidades que envuelven a la Seminci

 A solo una semana para que todos los sentidos se deleiten, la querida ciudad pucelana tiene el honor de sumar un número más al esperado festival de cine: la Seminci. Con personalidades destacadas, sucesos novedosos y amplias colaboraciones se prepara Valladolid para su 61º edición de un festival que no se queda solo en lo audiovisual

  1. Premios: se realizará un homenaje conocido como Espiga de Oro a Geraldine Chaplin y a Chema Prado.
  2. Invitados de renombre: La Universidad de Valladolid tendrá el placer de tener a Geraldine Chaplin en el Aula Mergelina de la Facultad de Deerecho de la Uva, el martes 25 de octubre a las 11:30 horas. La actriz ha participado en más de 150 largometrajes. Todo comenzó en 1952 con Aquella película que se sitúa en la capital gris de Londres durante la I Guerra Mundial. Esta película fue dirigida por su padre, Charles Chaplin.
  3. La colaboración entre la Seminci y la Universidad de Valladolid se ampliará. Esta institución se convierte en una entidad que patrocina la sección Seminci Joven. Programa secciones variadas entre los 14 y 17 años.
  4. Éxitos: en la pasada edición, las salas se llenaron con más de 16.000 escolares y se presentaron cerca de 90.000 espectadores. Según Observatorio de la Cultura de España, el festival ocupa el puesto número 26 dentro de España y presume de ser el segundo festival de cine más importante, después del de San Sebastián.
  5. Querido número dos. La Seminci se posiciona como el segundo festival de cine en España, después del Festival de Cine de San Sebastián.
  6. El público aumenta: cuenta con un 10,3% más de audiencia que el 2015.
  7. Para este año se calculan 88.000 espectadores por sala.
  8. Una oportunidad extraordinaria: poder asistir al festival es presenciar el debut de directores como Miguel del Arco, que se estrena con Las Furias.
  9. Involucrarse en historias fantásticas: una de ellas es la de ser partícipe de la lucha por el planeta con la colaboración entre el Día del Cine y el Cambio Climático que retoma la Seminci.
  10. Empápate en los antecedentes españoles: vive el cine como cronista histórico. Se estrena el documental España en las dos trincheras, que narra el conflicto bélico con imágenes originales luego de cumplir 80 años del inicio de este suceso.
  11. La sana competencia: por primera vez en la Seminci competirán dos hermanos: Deepa Metha en la Sección Oficial y Dilip en Tiempo de Hisotira.
  12. Presencia nuevas colaboraciones: la Denominación de Origen Ribera del Duero se une a la Seminci al patrocinar el Premio Ribera del Duero al mejor Director en la nueva sección de Cine & Vino.
  13. Jurado de Oscar: La 61 edición tiene el honor de tener como jurado a un ganador de Oscar en el año 2002: Marc Baschet, que ahora triunfa con su película En tierra de nadie.
  14. Denominación de origen: el jurado también contará con grandes personalidades españolas, como es el caso de la grandiosa actriz y directora Silvia Munt, ganadora de un Premio Goya por Mejor Actriz en el 91 con Alas de mariposa.
  15. Para los oídos. El festival contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León durante la proyección de Nosferatu.

Lo dijo Chaplin: La vida es una obra de teatro que no permite ensayos; por eso canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida”.