SANDRA FERNÁNDEZ LOMBARDÍA | Fotografía: TEDxValladolid
Lo dijo Víctor Hugo: “las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas”. En Valladolid, como en muchas otras ciudades de España, las conocidas charlas TEDx son una plataforma perfecta para difundir conocimiento, proyectos innovadores e ideas rompedoras. Belén Viloria, organizadora del evento, nos ha contado cómo funciona todo.
.
TED: ideas que se globalizan
Todo empezó en Monterrey, California, en 1984. Lo que al principio parecía un proyecto más se ha acabado por convertir en una de las bases de conocimiento más importantes de todo el mundo. Actualmente, TED es una organización sin ánimo de lucro que celebra un evento anual al que asisten y participan los emprendedores y pensadores más reconocidos e importantes del panorama internacional. Las tres grandes áreas de las que se ocupa forman parte de sus siglas: Tecnología, Entretenimiento y Diseño, aunque a día de hoy cualquier disciplina que resulte interesante tiene su cabida en estas conferencias. Toda iniciativa que merezca la pena ser escuchada, será escuchada.
.
TEDxValladolid: difundir conocimiento de forma independiente
No todas las ideas podían llegar al gran evento TED. Así, en ciudades como Valladolid, surgieron proyectos de conferencias locales que, organizadas de forma independiente, brindan a los espectadores de otros países la posibilidad de asistir y participar en un evento similar. Siguiendo las directrices más generales que marca TED, TEDxValladolid organiza sus actividades de forma independiente.
Belén Viloria asegura que no hay límites a la hora de establecer quién participa. “Cualquiera puede tener una buena idea”, asegura. Además, esta forma de difusión no deja de crecer: una buena charla inspira tanto a los espectadores que les hace tener ideas propias y crear sus propios proyectos. No obstante, cada charla requiere un arduo proceso de maceración. Es necesario que la idea se pueda desarrollar en un escenario y formato determinado, por lo que cada idea exige semanas de preparación y ensayos.
TEDx surge del altruismo, de la necesidad de difundir conocimiento. “Aquí nadie cobra”, asegura Viloria, “hacemos todo esto para crear un entorno, una comunidad que sea inquieta”. Está abierto a todo el mundo. Cualquiera se puede presentar a través de la web, con un texto en el que se explique cómo se quiere proyectar esa idea; o en formato vídeo, que resulta más útil para expresar el proyecto de forma más visual. Si crees que puedes aportar algo diferente al mundo, TEDx puede ser tu casa.
.
TEDxYouth@Valladolid: los jóvenes toman las riendas
Muchas mentes brillantes no tienen edad para conducir. No por ello dejan de ser brillantes. En Valladolid, hace ya tres años se creó un proyecto complementario al TEDxValladolid para difundir las ideas de los más pequeños.
TEDxYouth@Valladolid nace por y para los jóvenes. Este año, la edad límite de participación se amplía de los 18 a los 22 años, para que la comunidad universitaria se sintiese integrada. “Cuando pedí la licencia creí que el punto de inflexión era 18 años, pero me di cuenta de que los universitarios se sentían un poco en tierra de nadie”, asegura Viloria. Llevar a cabo este proyecto, en el que los menos de 22 años pueden asistir de forma gratuita, supone un doble esfuerzo. “Todos aportamos lo que podemos, esfuerzo y trabajo, y todo repercute en la audiencia”. El objetivo, este año, es que los universitarios participen y compartan sus ideas como ya lo hacen jóvenes de menor edad.
No te quedes en casa:
Belén Viloria define TEDx como “una oportunidad única de ser parte del mundo, de marcar la diferencia”. Las cifras hablan por sí solas: 2.300 ideas en formato TED Talks desde 2006, visualizadas más de 3.000 millones de veces; más de 70.000 ideas en este mismo formato desde los eventos TEDx, gracias a los más de 16.000 eventos celebrados en todo el mundo; más de 175 países que difunden conocimiento…
Valladolid no se ha quedado atrás. Más de 3.500 personas han podido ser testigos de más de 75 nuevas ideas surgidas en esta ciudad. Todas las charlas se llevan a cabo en un escenario y en el ya famoso formato de 18 minutos ante el público, para después estar disponibles online de manera gratuita, lo que hace que se considere hoy la mayor plataforma de conocimiento gratuito del mundo.
TEDx regresará el 24 de septiembre al Laboratorio de las Artes de Valladolid, el LAVA, para seguir descubriéndonos a mentes creadoras. Si no te quieres perder las nuevas ponencias de este año ya puedes conseguir tu entrada o, quién sabe, tal vez incluso participar. Pregúntatelo a ti mismo, ¿tienes una idea que el mundo necesita escuchar?
[…] – e informaros más profundamente de lo que es el organismo TEDx, como podréis ver en este artículo. Pero, además, la suerte nos ha vuelto a sonreír. A continuación, os ofrecemos tres entrevistas […]
Los comentarios están cerrados.