JAVIER GARCÍA GARCÍA  |  Fotografía: Javier García  |

La Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, con motivo del Día Internacional de la Mujer celebrado el 8 de marzo, organizó para el jueves 11 una Conferencia sobre la vida de Concepción Arenal.  La invitada especial para relatar la biografía de la famosa pensadora, periodista y poeta del siglo XIX fue Anna María Caballé, escritora, crítica literaria y profesora universitaria.

Por motivos de seguridad, la conferencia se realizó vía online a través de la plataforma Youtube. Con el inicio del evento previsto a las 18:00, este arrancó con cierto retraso. Una vez iniciada la retransmisión, Ricardo Martín de la Guardia, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, presenta de forma agradable y cordial a la invitada. Para empezar, da gracias a la Universidad de Valladolid, a la profesora Dunia Etura y a la ponente por hacer posible este evento.

Ana Caballé, Premio Nacional de Historia, por su obra Concepción      Arenal, la caminante y su sombra

Después, realiza una breve descripción sobre la biografía de la invitada. En primer lugar, hace hincapié en las conferencias y tertulias que ha organizado a lo largo de su vida profesional. También, destaca los libros que ha escrito sobre personajes fascinantes: Carmen Laforet, una mujer en fuga; Francisco Umbral el frío de una vida; Breve historia de la misoginia; y el feminismo en España.

Finalmente, comienza el turno de la ponente. Anna Caballé agradece al profesor Ricardo Martín y la Universidad de Valladolid por haberla invitado a este evento tan especial. Resalta la pena de no poder estar en Valladolid y realizar la conferencia en persona. Fundamentalmente, el motivo de la charla era hablar de Concepción Arenal. Pero antes, insiste en que ante cualquier duda no duden en preguntar.  

Para empezar, hace una breve consideración antes de entrar en materia: la importancia de reconstruir un vacío en la historia de las mujeres, una carencia que es evidente en la actualidad. Destaca que las mujeres antiguamente no tenían derecho a los estudios ni acceso a las bibliotecas o universidades, y eso las condiciona o determina en una dirección: autodidactismo. Señala que Concepción era la pensadora más importante del siglo XIX, con una gran ambición.

‘Concepción Arenal fue una pionera de los derechos humanos y de la mujer’

Ana Caballé durante la conferencia online

Anna, en referencia a los alumnos de periodismo, comenta que le preocupa mucho como se gestan las inercias culturales y como aceptan frases y hechos que no son verdad. Pone un ejemplo: cuando empecé con la biografía de Arenal, empecé leyendo su obra y qué se había escrito sobre ella’ 

Así mismo, relata que la juventud de Concepción era heterodoxa, enérgica, rebelde, contraria al matrimonio y rodeada de libros. Además, entre sonrisas, también comenta una de las últimas imágenes de Concepción con rostro ‘napoleónico‘. Por todo ello, llega a la conclusión de que tenía una carrera intelectual muy prometedora, que sería imparable hasta su muerte.

‘Carta a los delincuentes’, de Concepción Arenal

Una vez finalizado el turno de palabra, el presentador del evento le da gracias por su intervención y da paso al turno de preguntas. Ya para terminar, vuelve a dar las gracias a Anna, a los oyentes y da la palabra a la profesora Dunia. Por último, Dunia agradece a Anna su maravillosa intervención y le invita a visitar la Universidad de Valladolid cuando acabe la pandemia